Saltear al contenido principal
Acordes Invertidos

¿Qué son los acordes invertidos en la música?

Hoy vamos a hablarte de los acordes invertidos. Un elemento muy utilizado dentro de la música, pero que puede que no sea conocido por todos los aficionados dentro de este arte. A continuación, vamos a explicarte de forma detallada en qué consisten.

¿Qué son los acordes invertidos?

Se conoce como acordes invertidos a los distintos acordes que no llevan el mismo bajo que la nota fundamental que se está tocando.

Es decir, normalmente nos encontramos con que la superposición del bajo concuerda con la nota tónica. Por ello, para conseguir la inversión, hay que conseguir distanciar la una de la otra.

Una vez que se distancian, se recurre al acorde del bajo como el principal, para terminar de dejar clara que es una inversión, en vez de utilizar el tónico como base.

Existen tres tipos de inversiones diferentes, llamadas primera inversión, segunda inversión y tercera inversión y se diferencian entre ellas por lo siguiente:

La primera inversión

La primera inversión se produce cuando la nota más grave es la tercera del acorde.

Normalmente, se construye con el acorde no invertido, pero colocando la nota de relevancia en el bajo. Es lo que realmente define la inversión, el hecho de que la nota principal sea la conseguida en el bajo y no la tónica, como sucede en un acorde normal.

La segunda inversión

En la segunda inversión concuerda la nota más grave con la quinta.

Y la fórmula para su estructura es la misma que la expuesta anteriormente.

La tercera inversión

La tercera inversión hace lo mismo que se ha explicado en los otros párrafos, pero en la séptima.

¿Qué se consigue con este efecto?

Has de saber, que lo que se consigue, es un sonido más melódico que el que produciría el acorde sin invertir. Por ello, debido a que genera una melodía agradable, suele utilizarse para realizar suaves transiciones en medio de una canción, que permite que esta descienda o ascienda en el tono deseado.

Tanto en guitarra acústica como eléctrica suelen ser muy utilizados para ofrecer al oyente una gran sensación. También puede utilizarse en el piano.

En todas estas composiciones la nota que sale del bajo es representada con un uno entre paréntesis (1) para definir que será este el acorde principal y no el tónico, como se ha mencionado anteriormente.

¿Cómo se escriben los acordes invertidos?

La forma de trasladar este tipo de acordes a una partitura o papel es muy simple, lo importante es utilizar las barras diagonales (/).

Si utilizas esta barra se separa el acorde tónico del acorde del bajo inicial y ambos quedan indicados. Algunos ejemplos de los resultados escritos de estas melodías pueden ser:

C/E, F/C o A/E.

Ahora te toca a tí

Practica en tu casa y descubre los maravillosos sonidos que puedes conseguir utilizando acordes invertidos. Estos son una herramienta fundamental para crear estructuras propias con ritmo, personalidad y delicadeza.

No olvides comentarnos si te ha gustado o parecido útil este post, o si tienes alguna clase de duda, para poder resolverla al instante.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Planeta Musik

Éste es el Blog de los amantes de la Música, en el que hablamos sobre todo tipo de géneros musicales, instrumentos, cantantes, grupos, libros de música y curiosidades.

Volver arriba

¿Todavía no conoces el Foro de PlanetaMusik?

Puedes leer las aportaciones de los participantes del foro, crear los debates que desees o responder en los debates que ya están abiertos.