Elegir la mejor guitarra profesional adecuada puede marcar la diferencia entre tocar como un verdadero…
El uso del bending en la guitarra: técnicas y consejos para mejorar tu técnica
El bending en la guitarra es una técnica muy utilizada por guitarristas de diferentes estilos musicales. Consiste en estirar una cuerda para conseguir una nota más aguda y añadir emoción a la música que se está tocando. Existen diferentes tipos de bends y varias técnicas para ejecutarlos correctamente. Es importante tener un buen instrumento, ejercitar los dedos y utilizar todo el diapasón para evitar sonidos monótonos.
El bending se utiliza en solos y acordes de blues, rock, jazz, pop, metal, entre otros. Hay notas y zonas específicas en las escalas mayores y menores para realizar los bends. Hay rutinas de ejercicios diarios para mejorar la técnica en solo cinco minutos al día. Además, es fundamental practicar de manera constante para lograr un buen dominio del bending en la guitarra.
Contenido de este artículo
Qué es el bending en la guitarra
Definición y función del bending en la música
El bending es una técnica ampliamente utilizada en la música para lograr un efecto sonoro característico. Consiste en estirar una cuerda de la guitarra para cambiar la frecuencia de la nota, creando una variación de tono. Esta técnica es especialmente útil en solos de guitarra, ya que añade una nota extra que no se puede obtener de otra manera.
Historia y evolución del bending en la guitarra
Aunque no se sabe exactamente cuándo se comenzó a utilizar el bending en la guitarra, esta técnica se ha ido desarrollando a lo largo del tiempo. Algunas de las primeras grabaciones de blues contenían bends, y hoy en día es una técnica muy popular en muchos estilos de música.
Tipos de bending en la guitarra: descripción y explicación
Existen diferentes tipos de bending en la guitarra, que se pueden clasificar en función de la cantidad de estiramiento de la cuerda y la posición en el diapasón donde se realiza el bend. Algunos de los tipos más comunes de bending incluyen:
- Bend simple: en este tipo de bend se estira la cuerda media o un tono completo. Es uno de los tipos más comunes de bend.
- Bend vocal: este bend imita la técnica utilizada en el canto, y se utiliza para añadir más emoción a las notas mientras se toca la guitarra.
- Reverse bend: este tipo de bend es menos común que los otros, pero puede ser muy efectivo en algunos solos de guitarra. Consiste en estirar la cuerda hacia abajo en lugar de hacia arriba, creando un efecto sonoro único.
Cada tipo de bend tiene sus propias características, y el músico debe conocerlos para poder elegir el más adecuado en función de la canción que interpretar.
Cómo hacer un bending en la guitarra
El bending es una técnica de guitarra utilizada para alcanzar notas más altas, añadiendo emoción y expresividad a la música. En esta sección se describirán los pasos para lograr un bending limpio y preciso, las técnicas y recursos para mejorar su ejecución y algunos consejos útiles para conseguirlo.
Pasos para ejecutar un bending en la guitarra
- Asegúrate de que el dedo que va a realizar el bending esté correctamente situado para el traste que se va a tocar.
- Se debe presionar la cuerda en el traste correspondiente con el dedo indicado.
- También se debe utilizar otro dedo para mantener la estabilidad en el diapasón mientras se ejecuta el bending.
- A continuación, se debe tirar de la cuerda hacia arriba, aumentando la tensión y llevando la nota hacia una considerable altura, con mucho cuidado para no «deformar» el sonido.
- Se debe mantener la tensión durante un breve lapso de tiempo para luego liberar la cuerda y volver a la nota de origen.
Técnicas y recursos para mejorar la ejecución del bending
El bending es una técnica que requiere un gran control y práctica para realizarlo correctamente. Algunas técnicas y recursos que pueden ser útiles para mejorar su ejecución son:
- Utiliza un metrónomo para mantener la precisión del tempo cuando realices los bendings.
- Es importante tener el instrumento correctamente afinado para evitar interferencias al tocar la guitarra.
- Presiona las cuerdas con paciencia y firmeza para evitar que la cuerda se debilite y pierda su calidad.
- Aprende diferentes tipos de bendings, como el medio, el tono, el semitono, entre otros. Para ello, es importante practicarlos de manera constante hasta conseguir dominarlos.
- Utiliza todo el diapasón de la guitarra, no solo ciertas zonas específicas, para evitar que el sonido se vuelva monótono o predecible.
Consejos para lograr un bending limpio y preciso
Para conseguir un buen resultado en la ejecución del bending, hay que prestar atención a los detalles y seguir algunos consejos que te mostramos a continuación:
- Practica diariamente para mejorar el control del bending.
- Ajusta el instrumento correctamente para que las notas no suenen sordas o disonantes.
- Estira la cuerda con cuidado y sin ejercer demasiada fuerza.
- Evita aplicar demasiada fuerza al doblar la cuerda para evitar deformar el sonido.
- Mantén los dedos limpios y secos para facilitar la correcta ejecución del bending.
Bending en diferentes estilos musicales
Blues: uso del bending en solos y acordes
El blues es un género musical que tiene una gran relación con el uso del bending en la guitarra. Los solos de blues se basan en gran medida en los bendings para emular la voz humana y expresar sentimiento. En este estilo, es común utilizar bendings de tono completo, tono y medio y de un cuarto de tono. Además, se pueden combinar bendings con slides y vibrato.
En cuanto a los acordes, también se pueden utilizar bendings en el blues para crear diferentes progresiones. Por ejemplo, se pueden hacer bendings sobre el acorde de dominante para crear un efecto de tensión que luego se resuelve con el acorde de tónica.
Rock: técnicas avanzadas de bending en solos y riffs
En el rock, el uso del bending en la guitarra se utiliza para crear solos y riffs muy característicos. En este estilo, es común utilizar bendings de tono y medio y de un tono completo, además de combinaciones con slides, vibrato y ligaduras.
Una técnica común en el rock es el bending pre-bend, que consiste en doblar la cuerda hacia arriba antes de tocarla y luego bajarla para conseguir el efecto deseado. También se utilizan bendings con armónicos artificiales para conseguir notas agudas y armónicas en las melodías.
Otros estilos: ejemplos de bending en jazz, pop, metal, entre otros
El uso del bending en la guitarra no se limita al blues y al rock, ya que en muchos otros estilos se han utilizado bendings en diferentes formas. En el jazz, por ejemplo, los músicos utilizan bendings para crear arpegios y melodías complejas. En el pop, el bending puede utilizarse para crear melodías pegadizas. Y en el metal, los guitarristas suelen utilizar bendings con técnicas de tapping para conseguir sonidos rápidos y potentes.
Escalas y notas para practicar bending en la guitarra
Escalas mayores y menores: identificación de zonas para utilizar el bending
Para practicar la técnica del bend es importante conocer las escalas mayores y menores y las notas más utilizadas en ellas para poder identificar las zonas donde se puede realizar este estiramiento de cuerda. Las escalas mayores suelen tener notas que se repiten en diferentes zonas del diapasón, lo que permite hacer bending en varias posiciones. Por otro lado, las escalas menores tienen notas únicas y se pueden utilizar en diferentes posiciones del diapasón para hacer bending en la guitarra.
Notas más utilizadas en el bending
Para realizar correctamente el bending en la guitarra, hay algunas notas que se usan con más frecuencia. En la escala mayor, la nota más utilizada para hacer bending es el tercer grado «Mi». En la escala menor, la nota más común es el séptimo grado «Si». Estas notas se pueden utilizar para hacer bending en diferentes zonas del diapasón, lo que permitirá al guitarrista lograr diferentes efectos sonoros y expresiones emocionales.
Ejercicios para practicar bending en diferentes tonalidades
Es importante practicar la técnica del bending en diferentes tonalidades para lograr una mayor versatilidad en la interpretación. Un buen ejercicio es practicar el bending usando la escala pentatónica en diferentes tonalidades. Para ello, se puede empezar por la escala pentatónica en Mi menor y luego ir subiendo por todas las tonalidades. El objetivo es lograr un sonido limpio y preciso en cada tonalidad, utilizando todas las dedicatorias y el diapasón completo. Además, se pueden practicar ejercicios específicos para entrenar la mano izquierda en la técnica del bending, utilizando escalas, arpegios y acordes. También es importante utilizar el afinador en línea y el metrónomo para desarrollar el oído y la precisión en la ejecución del bend.
Mejorando tus bendings: consejos y ejercicios
Forma correcta de estirar la cuerda y controlar la vibración
Para conseguir un bending limpio y preciso, es importante tener una buena técnica en cuanto a la forma de estirar las cuerdas. Algunas recomendaciones son:
- Utilizar el dedo índice, medio o anular para estirar la cuerda, según la preferencia de cada guitarrista.
- Apoyar la yema del dedo que estira la cuerda en la cuerda de abajo para tener más fuerza y estabilidad.
- Mantener la nota inicial mientras se estira la cuerda, para evitar que se pierda la afinación al soltar la cuerda.
Es importante también controlar la vibración al soltar la cuerda para evitar sonidos indeseados o desafinaciones. Para ello, se pueden seguir los siguientes consejos:
- Soltar lentamente la cuerda para reducir la vibración.
- Soltar la cuerda cerca de la posición original para evitar variaciones de tono.
- Controlar la velocidad y la fuerza al soltar la cuerda para lograr un sonido limpio y natural.
Ejercicios para fortalecer la mano izquierda y ganar destreza
Para dominar los bendings en la guitarra, es necesario tener una mano izquierda fuerte y flexible. A continuación, se presentan algunos ejercicios para practicar y mejorar la destreza:
- Practicar el stretching de los dedos de la mano izquierda antes de empezar a tocar y después de cada sesión de ensayo. Pueden realizarse ejercicios de apertura y cierre de los dedos y rotaciones de muñeca.
- Hacer series de bendings con diferentes intensidades, como bends completos o bends de medio tono, para fortalecer los dedos y aumentar la resistencia.
- Practicar ejercicios de hammer-on y pull-off, que también ayudan a mejorar la flexibilidad y la agilidad en la mano izquierda.
Rutina de ejercicios diarios para mejorar el bending en la guitarra
Para lograr una técnica de bending excepcional en la guitarra, es fundamental practicar a diario y seguir una rutina de ejercicios para mejorar la precisión, la fuerza y la velocidad. A continuación, se presentan algunas actividades que pueden formar parte de esta rutina:
- Empezar la sesión de práctica con un calentamiento de stretching de los dedos y ejercicios de precisión con bends sencillos.
- Practicar escalas y frases musicales que incluyan bends en diferentes tonalidades y posiciones en el diapasón.
- Hacer ejercicios de bends de medio tono o bends de tono entero con diferentes patrones rítmicos y tempos, utilizando un metrónomo para mejorar la precisión en el timing.
- Finalizar la sesión de práctica con ejercicios de cool-down, como técnicas de respiración y estiramientos para evitar lesiones.
Se recomienda dedicar al menos 15 minutos al día a la práctica de los ejercicios de la rutina de bendings para lograr una mejora progresiva en la técnica. Además, es importante mantener la constancia y la disciplina para conseguir resultados satisfactorios en el manejo del bending en la guitarra. ¡Mucho ánimo!
Esta entrada tiene 0 comentarios