La terapia con música es una práctica terapéutica cada vez más reconocida y utilizada en…
Beneficios de la música
Ya lo decía Friedrich Nietzsche «Sin música la vida sería un error”. De hecho, un dato curioso es que los humanos no somos los únicos animales que hacen música. Es conocido por todos las preciosas melodías de las aves, que inspiraron a todo tipo de artistas, pero otros muchos animales emiten sonidos que podrían ser considerados música. Las ballenas y sus profundos cantos, las cacatuas, que adema´s de cantar emiten sonidos de percusión haciendo chocar ramitas, algunos primates, que emiten sonidos similares al canto y generan percusiones rítmicas chocando piedras contra árboles. La música es por tanto un misterio de una belleza sin igual y que además tiene numerosos beneficios.
Contenido de este artículo
Listado de los beneficios que tiene la música
Hace divertidas las tareas más tediosas:
A todos nos ha pasado que nos hemos venido arriba limpiando cuando tenemos música de fondo. Una actividad que, a priori, puede resultar aburrida, como barrer, recoger, hacer la compra, preparar pedidos o planchar en una auténtica aventura con la banda sonora adecuada. Si además te pones unos auriculares, como los que puedes encontrar en el próximo catálogo dia puedes optar por versiones 8D o 3D de las cancines que más te gusten. Este tipo de sonido crea la impresión de que la música viene de todos lados, creando una experiencia única.
La música influye en la salud física:
Con esto no queremos decir que la música te vaya a curar un resfriado o que debas cambiar la insulina por Queen, pero si que tiene algunos efectos estudiados que pueden ser interesantes: modifica la presión arterial, ayuda a tener más resistencia durante el ejercicio debido a las endorfinas que genera, motivo por el cual puede ayudar también a reducir el dolor o incluso puede ayudar a regular la frecuencia respiratoria.
Ayuda a la salud mental:
Escuchar canciones tristes cuando te sientes mal puede resultar catártico y ayudarte a procesar las emociones. Además de esto, la música reduce la ansiedad y el estrés, nos ayuda a mejorar la concentración y a dormir (y sobre todo descansar) mucho mejor. Por tanto escuchar música en un altavoz con un buen sonido mientras haces algún ejercicio suave o antes de dormir es perfecto para equilibrar cuerpo y mente
Estimula el cerebro:
Seamos claros. El cerebro siempre está trabajando y nunca está quieto, pero lo cierto es que la música ayuda a que funcione mejor, estimulando todas las zonas al completo. Y sin necesidad de tener que estar haciendo nada especial. Además, aunque aun hay que realizar mucha investigación al respecto, parece que mejora algunos desordenes neuróligcos como el alzheimer o el autismo.
Libera dopamina:
La dopamina es una sustancia que nos hace felices y que suele estar vinculada a las drogas, al sexo, a la comida… y a la música. Escuchar tus canciones favoritas puede provocar un chute de esta molécula, provocándonos momentos de felicidad y auténtico placer. De hecho, la música triste nos ayuda a superar malos momentos y, sorprendentemente, puede hacernos sentir mejor incluso cuando estamos alegres.
Mejora la memoria a corto plazo:
Escuchar música a unos volúmenes razonables y de ritmo no demasiado acelerado, provoca la formación de nuevas conexiones entre las neuronas, ayudando a aumentar la memoria a corto plazo. Esto unido a la más que demostrada capacidad de la música para aumentar tu productividad, puede convertir a una buena playlist en tu mejor aliado para prepararte ante un examen. Este efecto es especialmente potenciado cuando usas cascos o auriculares, ya que te ayuda a aislarte de los sonidos externos.
Tocar un instrumento:
Tocar un instrumento requiere de una buena coordinación ojo-mano, por lo que, sin pretender llegar a ser un virtuoso o ni siquiera un buen guitarrista, bajo, batería o violinista provocará una mejora en esta habilidad que te servirá para otros aspectos del día a día. Además, tocar un instrumento mejora, entre otras cosas, la creatividad y la comunicación verbal
Pero sobre todo, y por encima de todo, la música nos hace sentir vivos. Da igual nuestro país de origen, ideología, religión o circunstancias personales, la música tiene un poder unificador. Nos hace sentir, nos hace unirnos y sobre todo, hace que nuestra vida tenga sentido
Que increible leer acerca de todos los beneficios que tiene la musica. La verdad esque no sabia algunos de ellos pero definitivamente ha sido un artículo muy informativo. Muchas gracias!