En este post te vamos a recomendar un listado de libros del compositor Ludwig van…
Qué beneficios te aporta la música clásica. Por qué escucharla
La música clásica aporta múltiples beneficios en los seres humanos. Se trata de un género musical que va más allá del arte. Incluso, de algunos estudios se desprende que supone ventajas importantes también en animales y plantas.
Por ejemplo, muchos conejos escuchan música clásica porque sus criadores perciben que aumenta la capacidad reproductiva en las hembras. Animales aparte, en este post te traemos motivos suficientes para embriagarte de la música clásica por completo.
Contenido de este artículo
Cuáles son los beneficios que nos aporta la música clásica
✅ Relaja la mente
La música clásica es muy útil para relajarse. Es muy recomendable en periodos de estrés. Escucharla mientras te echas una siesta, te tomas una taza de té, das un paseo o realizas ejercicios como yoga o taichí es ideal para desconectar, encontrar un momento de paz y reencontrarse con uno mismo.
Se trata de un tipo de música que ayuda a vivir el momento presente con más intensidad y evadirse del mundo que nos rodea. Así, dejamos a un lado las preocupaciones durante un tiempo y retomamos la rutina con energías renovadas.
✅ Ayuda a concentrarse
Escuchar a Mozart, Bethoveen o a Vivaldi ayuda en la concentración, de manera que es la mejor música para escuchar mientras estudias o trabajas. Hay personas que aseguran que se concentran también con otros géneros musicales como rock o pop, pero debes tener en cuenta que serán útiles siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos.
Estos requisitos pueden ser que no tengan letra y que contengan entre 40 y 60 compases por minuto. Este ritmo se corresponde con los tempos adagio y larghetto de la música clásica que, al no tener letra, es la idónea para el aprendizaje y la memoria.
✅ Te prepara para un examen
La música clásica activa las conexiones neuronales del cerebro, mejorando su actividad durante cualquier prueba mental como un examen.
Así, escuchar música clásica no solo es útil mientras se memoriza, sino que puede mejorar tus resultados si la escuchas momentos antes de la realización de un examen, aunque hayas dejado de repasar, ya que refuerza todo lo que has aprendido y viene a tu memoria con más facilidad.
✅ Mejora el desarrollo neuronal
Los bebés y los niños pequeños tienen un mejor desarrollo neuronal si escuchan música clásica. Está demostrado que los alumnos que estudian Música obtienen mejores calificaciones en matemáticas.
Incluso se cree que los bebés que aún están en el vientre materno pueden beneficiarse desarrollando mejor su sistema neuronal si escuchan música clásica del exterior.
✅ Transmite emociones
La música clásica es una gran transmisora de emociones. Gracias a ella podemos generar numerosos ambientes distintos. Si quieres darle una sorpresa a tu pareja con una cena romántica, te aconsejamos que pongas música clásica de fondo.
Pero, no solo es apta para el amor, la música clásica también puede transmitir intriga, nostalgia o alegría, por ello es tan utilizada para ambientar obras de teatro, musicales u otros acontecimientos.
Ahora ya que sabemos lo que es la música clásica y los beneficios que esta nos aporta, ¡Ya sabemos que genero música nos conviene escuchar más en amenudo!
Estoy de acuerdo con la información proporcionada ya que en lo personal soy una amante de la música, y se que este tipo de música en general es relajante e inspirarte .
Gracias Karla por dar tu opinión sobre lo que te aporta escuchar música clásica, creo que puedo decir que muchísimos compartimos
Sin duda lo pondré en práctica, gran aporte
Gracias Gabriel
Gracias por el post, la música clásica es un estilo muy cultural que nos ayuda a mejorar nuestro bienestar.
Gracias a ti por leernos