Saltear al contenido principal
Cantar En Falsete

¿En qué consiste cantar en falsete? ¿Cómo se hace? ¿Qué cantantes lo usan?

Muchas veces hemos oído a alguien hablar sobre el falsete, esa voz aguda fuera del registro natural de la voz.


Pero ¿sabes exactamente qué es un falsete?

Se trata de una técnica de canto comúnmente utilizada alcanzar notas más agudas a las habituales en el vocalista para dotar, así a la voz masculina de un rasgo fundamentalmente femenino.

También lo utilizan las mujeres cantantes para llegar más allá en sus registros vocales.

Para entenderlo, nos tenemos que fijar en la forma fisiológica que tiene el cuerpo para producir sonido, es decir, debemos ir directamente a investigar qué está haciendo la laringe al cantar en falsete.

¿Cómo se produce?

Cuando un cantante está cantando en falsete produce un sonido ligero, agudo y habitualmente airoso.

Eso es debido a que el registro del falsete se produce con la vibración de los ligamentos a los bordes de las cuerdas vocales, alcanzando notas fuera del registro habitual del cantante.

Tono aireado

El tono aireado es debido a que, sin un entrenamiento adecuado, esta vibración se produce sin un cierre de los pliegues, cosa que deja pasar el aire entre las cuerdas, creando ese sonido débil que reconocemos como falsete.

Historia del falsete

Indiscutiblemente, el falsete se ha usado durante la mayor parte de la historia de la música. Quizá el término quedó camuflado por la creencia de la existencia de una voz de cabeza, que, como ya te hemos comentado antes, tiene un debate inacabable a su alrededor.

Aun así, el ejemplo claro de un intérprete vocal usando falsete en su mayor parte del repertorio es el del contratenor, encargado de llegar a las líneas melódicas que hoy irían dirigidas a sopranos o altos, y posteriormente popularizado por muchos autores reconocidos.

En la actualidad, cantar en falsete se da en gran variedad de géneros y estilos, como en el rock, los grupos de barbershop, la música R&B, el yodeling o como efecto teatral en las óperas y musicales.

El falsete también aparece en cantos tradicionales de algunas regiones, como Hawaii o Sudáfrica.

Ejemplos de cantantes y canciones que usan falsete

Son muchos los cantantes que utilizan la técnica del falsete y que seguro conoces: Bruce Dickinson, vocalista del grupo Iron MaidenFreddy Mercury, el mítico cantante de Queen o Ian Gillan, del grupo Deep Purple, son solo algunos ejemplos.

El vocalista de Coldplay, Chris Martin, es otro de los que utiliza esta técnica. Presta atención a canciones como “Politik” o “Square One” y lo comprobarás.

Un artista muy popular en España que utiliza el falsete es Camilo Sesto. Un ejemplo muy claro de ello se ve reflejado en un cover de la canción “Getsemaní”, en la que se aprecian varios momentos en los que el uso de esta técnica se hace presente.

El cantante Bono, de la mítica banda U2 o Axl Rose, del grupo Guns N’ Roses, son otros dos ejemplos de conocidos cantantes que recurren al falsete. Incluso, el desaparecido Michael Jackson utilizó esta técnica en muchas de sus canciones, llegando a manejarla a la perfección y logrando falsetes virtuosos.

Otro maestro del falsete fue Prince. Un cantante que dominó este registro en todos y cada uno de los géneros musicales de su dilatada carrera. Este genio musical supo sacarle partido a un sonido tan diferente, quizás una muestra más de la extravagancia que demostró toda su vida.

Como ves, la técnica del falsete es muy utilizada hoy en día por gran cantidad de vocalistas, ya que esta técnica de canto resulta muy eficaz para matizar las letras y aumenta el registro vocal de los cantantes.

Si te gusta el canto, seguro que te interesará el post:

>> Los mejores libros de canto en español <<

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. ¿Axl Rose utilizaba al principio de su carrera el falsete? Porque sonaba muy agresiva su forma de cantar, y,
    normalmente, los falsetes sonaban más «blanditos» ¿Y Steven Tyler?

    1. Hola Isaac, efectivamente Axl Rose utilizaba y utiliza falsete para llegar a notas muy agudas como la mayoría de cantantes de rock (Steven Tyler incluido). El hecho de que suenen ásperos, rasgados o agresivos es compatible con la utilización de esta técnica vocal. Lo que sí es cierto es que es más difícil conseguirlos.

      Además, ten en cuenta que su registro vocal es barítono, con lo que tiene unos graves o bajos muy lejanos a las notas de agudos que es capaz de hacer. De hecho, en muchos rankings de cantantes Axl Rose aparece como el cantante con mayor registro de rango vocal posee.
      Te dejamos un par de enlaces:
      https://www.concerthotels.com/worlds-greatest-vocal-ranges

      http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/espectaculos/22/el-mayor-rango-vocal-en-la-historia-lo-tiene-axl-rose

      También hay que tener en cuenta que ha pasado 2 veces por el quirófano y su voz ha cambiado. Te puede interesar esta lectura:
      http://radiogunners.foroespana.com/t4744-que-paso-con-la-voz-de-axl

      Retomando la parte de tu pregunta acerca de los falsetes de Steven Tyler, te recomendamos que veas este vídeo entero, pero concretamente en el minuto 4:30 explican cómo son los falsetes de Steven Tyler.

      1. Discrepo completamente.

        Soy cantante profesional y decir que Axl Rose usa falsete en sus inicios es falso.

        Axl canta con Voz Mixta, no con falsete. La voz mixta es la mezcla de voz de cabeza con voz de pecho, no tiene nada que ver con el falsete. El falsete no puede conectarse con la voz de pecho con la misma facilidad que sí puede conectarse la voz mixta por lo que si cantáramos Paradise City con técnica falsete sonaría muy débil, aireada y horrible. Eso lo sabe cualquier cantante experimentado de rock que domine la técnica de la Voz Mixta. La manera de cantar correctamente Paradise City es con voz de pecho combinado con Voz Mixta, pero con falsete jamás.
        El falsete no suele utilizarse en rock, porque no tiene volumen ni fuerza, no confundamos a la gente. El falsete es un recurso que se suele utilizar más en géneros como la música Disco, el Funk y el Pop, pero no tanto para el Rock y el Metal, donde la Voz Mixta es clave.

        1. Interesantes argumentos Van Draggar, ¡Gracias por compartir tu conocimiento! De eso trata Planeta Musik, para que podamos todos aprender.

  2. Amigos no confundamos la voz de cabeza y el falsete, son dos cosas distintas, la voz de cabeza suena muy distinto a la voz falsa…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Planeta Musik

Éste es el Blog de los amantes de la Música, en el que hablamos sobre todo tipo de géneros musicales, instrumentos, cantantes, grupos, libros de música y curiosidades.

Volver arriba

¿Todavía no conoces el Foro de PlanetaMusik?

Puedes leer las aportaciones de los participantes del foro, crear los debates que desees o responder en los debates que ya están abiertos.