Aprender a tocar el violín es un sueño para muchas personas. Tal vez siempre quisiste…
Cómo afinar el violín
La afinación es una cuestión bastante compleja al comienzo. Quienes se encuentran empezando a aprender a tocar un violín dejarán que el profesor o quien sea que les enseñe a afinar el violín, pero luego deberá ser la propia persona quien se encargue de mantenerlo correctamente afinado para poder tocar y ensayar hasta la siguiente clase.
Contenido de este artículo
Dificultad para afinar el violín
Los principiantes no sabrán discernir muy bien si un violín se encuentra bien afinado o no, pero tarde o temprano llega el momento en el que hay que aprender a afinarlo por cuenta propia, y la mejor solución es sencillamente practicar, justo como se hace para aprender a tocar.
Por lo general los violines aunque damos por hecho que se les tratan bien y se encuentran en buenas condiciones, siempre que vamos a tocarlos hay que comprobar la afinación previamente, por es muy posible que se hayan subido o bajo de las notas de sus cuerdas.
Pasos para afinar el violín
Afinar es conseguir que cada cuerda suene con nota que le corresponde. Para ello tenemos que tensarlas o destensarlas desde las clavijas que hay al final del mástil del violín.
Para comprobar cómo suena cada cuerda, podemos pasar el arco por las mismas o pulsar la cuerda con el dedo (pizzicato). No obstante, antes de hacer cualquiera de estas dos técnicas de afinación se debe aprender a sujetar el violín bajo la barbilla mientras se hace sonar la cuerda y se giran las clavijas o los afinadores con la mano izquierda.
Aunque el sistema principal para ajustar el sonido de cada cuerda son las clavijas, también se pueden poner tensores en cada cuerda (cada violinista los pone en las cuerdas que quiere o en ninguna).
Sirven para subir o bajar de poco en poco las notas de las cuerda y así buscar de una forma más fina y segura la afinación del violín. Es más habitual ponerlo en las cuerdas más agudas (la y mi). Se colocan en el cordal.
Afinar con clavijas puede ser algo complicado y es normal que tardes en aprender a usarlas, pero hay trucos, como apretar un poco hacia adentro, aplicarles polvo de tiza o grafito, que te podrán ayudar a afinar.
Puedes ayudarte de diferentes formas para conocer las notas que deben reproducir las cuerdas del violín.
Veamos algunos afinadores que puedes usar:
Diapasón
Se trata de un elemento de metal que al golpearlo suena ofreciendo el sonido de la nota de la (segunda cuerda del violín). Lo cierto es que cada vez está más en desuso.
Afinador electrónico
Cada vez es más habitual utilizar afinadores electrónicos que nos dan la nota de la cuerda que estamos haciendo sonar. Encima, muchos de ellos son válidos para diferentes instrumentos de cuerda.
Applicación de móvil
En este caso os hemos dejado una imagen de la pantalla de una aplicación para móvil que sirve para afinar cualquier instrumento de cuerda como guitarra, ukelele, viola, violonchelo, bajo, violín, mandolina,…
La app se llama «guitar tuna» pero podrás encontrar otras también.
Esta entrada tiene 0 comentarios