Saltear al contenido principal
Corrido-mexicano

Corrido mexicano, una expresión política y cultural

El corrido mexicano es una de las composiciones musicales más relevantes y relacionadas con la cultura y el folclore de este país. Y en gran medida es debido a su dilatada existencia y al uso especialmente divulgativo que mantienen.

Por eso, te invitamos a seguir leyendo y a descubrir toda la importancia que tuvo este estilo musical.

Algo más que música mexicana

Contrariamente a lo que pueda ser una primera impresión, el corrido se ha utilizado históricamente en México como un elemento de cultura y de divulgación. Aunque han trascendido los más comerciales que tratan temas ligados al amor, siempre ha tenido un fuerte componente político e histórico. Así, no te será difícil encontrar corridos que hablen sobre los problemas del país, el campesinado, la Revolución y demás.

Se originan en el siglo XVIII, aunque fue en el XIX, cuando los europeos empezaron a introducir sus instrumentos musicales, cuando los corridos se consolidaron formalmente como una estructura más cerrada. En el terreno musical, emplean compases sencillos de 4×4 y hay un predominio de ritmos cuadrados y simples y de instrumentos de cuerdas, destacando siempre las voces y las guitarras.

Corridos villistas

La Revolución Mexicana del año 1910 fue un punto culminante para apuntalar la importancia de estas piezas. Servían como medio de expresión de las ideas revolucionarias. Tanto es así que uno de sus subgéneros son los corridos villistas. Aquellos que expresaban los argumentos de Pancho Villa, uno de los cabecillas revolucionarios.

Símbolo de lucha y denuncia en el pueblo

Incluso después de la Revolución se mantuvieron y se mantienen en la actualidad como un fenómeno especialmente ligado al pueblo y a la lucha o la denuncia de este. Es decir, no han perdido ese componente subversivo o de crítica social que tanto los caracterizaba.

Con los medios de comunicación de masas, se empezaron a popularizar. Y aunque, como te decíamos, los más famosos fueron aquellos que trataban temas no tan relevantes en el plano político o social, estos se siguieron trabajando. Y son un excelente medio para conocer más en profundidad la historia y los problemas sociales de México.

Compositores y canciones del corrido mexicano

Con los corridos sucede una peculiaridad, y es que muchos de ellos son de dominio popular. A diferencia de otros estilos no llegan a ser una música muy relacionada con autores concretos, sino que, similar al inicio del rock&roll, las canciones se cogían y se pasaban.

Algunos de los principales temas fueron “Corrio de la delgadina”, una de las primeras piezas de este género. “Cuatro milpas”, por otro lado, narra la difícil situación del campesinado. “El quelite” o “La entalladita” serían otros dos temas muy representativos.

Dueto America – La Delgadina

Antonio Aguilar – Cuatro Milpas

Gerardo Reyes – El Quelite

Amparo Ochoa – La Entalladita

En conclusión, en el corrido mexicano puedes encontrar piezas de denuncia, de reivindicación y de divulgación cultural. Por lo tanto, es un género con una implicación social bastante profunda.

Si te ha interesado el corrido mexicano, te recomendamos la lectura del artículo sobre las rancheras mexicanas.

Esperamos que os haya gustado el post y dejéis vuestros comentarios.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Planeta Musik

Éste es el Blog de los amantes de la Música, en el que hablamos sobre todo tipo de géneros musicales, instrumentos, cantantes, grupos, libros de música y curiosidades.

Volver arriba

¿Todavía no conoces el Foro de PlanetaMusik?

Puedes leer las aportaciones de los participantes del foro, crear los debates que desees o responder en los debates que ya están abiertos.