Los bateristas han desempeñado un papel crucial en la historia de la música, estableciendo el…
Cuáles son los instrumentos de viento, clasificación y recomendaciones para principiantes
Los instrumentos de viento son aquellos que requieren la soplada de aire para producir sonido. Algunos ejemplos de instrumentos de viento incluyen:
- Flauta
- Clarinete
- Oboe
- Fagot
- Saxofón
- Trompeta
- Trombón
- Trompa
- Corno
- Fliscorno
- Tuba
- Bombardino
- Sousafón
Además de los instrumentos mencionados anteriormente, también hay una variedad de instrumentos de viento tradicionales utilizados en diferentes culturas y regiones del mundo.
Contenido de este artículo
Cómo se clasifican los instrumentos de viento
Los instrumentos de viento se clasifican en varios grupos según su construcción, forma de producir sonido y características sonoras.
Una forma de clasificarlos es por su forma de producir sonido:
- Viento-madera: son aquellos en los que el sonido se produce mediante la vibración de una pieza de madera (flauta, clarinete, oboe, fagot)
- Viento-metal: son aquellos en los que el sonido se produce mediante la vibración de una pieza de metal (trompeta, trombón, tuba)
Otra forma de clasificarlos es por su mecanismo de producción de sonido:
- De ance libre: el sonido se produce mediante la vibración de una pieza llamada ance, que suele ser de caña o madera, libre en el aire (flauta, clarinete, oboe)
- De ance doblada: el sonido se produce mediante la vibración de una ance doblada o doble, que se encuentra dentro de un cañón (saxofón)
- De boquilla: el sonido se produce mediante la vibración de una boquilla (trompeta, trombón)
En algunos casos, los instrumentos de viento se clasifican en familias como por ejemplo:
- Los boquilla, que incluyen la trompeta, trombón, trompa, y fliscorno
- Los de madera, como la flauta, clarinete, oboe y fagot
- Los de metal, como el saxofón, tuba y bombardino.
Sin embargo, es importante notar que estas clasificaciones son generales y hay instrumentos que pueden encajar en varios grupos.
Qué instrumentos de viento son recomendables para principiantes
Los instrumentos de viento recomendados para principiantes son el clarinete, la flauta y la trompeta. Estos instrumentos tienen una curva de aprendizaje suave y son fáciles de tocar. Además, son instrumentos versátiles que se pueden utilizar en una variedad de estilos musicales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la elección del instrumento dependerá del gusto personal y preferencia del estudiante. Es recomendable probar varios instrumentos antes de tomar una decisión.
Instrumentos de viento poco conocidos
Hay varios instrumentos de viento que son poco conocidos o utilizados en la música occidental, algunos ejemplos son:
- Duduk: es un instrumento de viento tradicional armenio, similar a una flauta, hecho de arce o granada.
- Shakuhachi: es un instrumento de viento tradicional japonés, similar a una flauta, hecho de bambú.
- Ney: es un instrumento de viento tradicional de Oriente Medio, similar a una flauta, hecho de caña o madera.
- Xun: es un instrumento de viento tradicional chino, similar a una ocarina, hecho de arcilla.
- Erhu: es un instrumento de viento tradicional chino, similar a un violín, hecho de madera y con dos cuerdas.
- Zhongruan: es un instrumento de viento tradicional chino, similar a una guitarra, hecho de madera y con seis cuerdas.
- Siku: es un instrumento de viento tradicional de los Andes, similar a una flauta, hecho de bambú o caña.
Estos instrumentos tienen un sonido y una técnica única, y a menudo se utilizan en música tradicional o étnica, pero también son utilizados en música contemporánea, fusiones y experimentaciones.
En qué fijarse a la hora de comprar un instrumento de viento
A la hora de comprar un instrumento de viento, es importante tener en cuenta varios factores para asegurarse de que se está comprando el instrumento adecuado. Algunas cosas a tener en cuenta son:
- Calidad del sonido: es importante probar el instrumento antes de comprarlo para asegurarse de que tiene un sonido agradable y de calidad. Asegurarse de que no tiene notas «muertas» o desafinadas.
- Construcción: es importante verificar que el instrumento esté bien construido y que no tenga defectos en su mecanismo. También es recomendable asegurarse de que el instrumento esté hecho de materiales de buena calidad.
- Comodidad: es importante asegurarse de que el instrumento sea cómodo de tocar y de sostener. El instrumento debe ser del tamaño adecuado y estar bien equilibrado.
- Marca y modelo: es importante investigar sobre la marca y el modelo del instrumento antes de comprarlo. Algunas marcas y modelos tienen una reputación mejor que otras en cuanto a la calidad del sonido y la durabilidad.
- Precio: es importante comparar precios antes de comprar un instrumento. Asegurarse de que el precio sea razonable y no pagar más de lo que vale el instrumento.
- Accesorios: es importante asegurarse de que el instrumento incluya los accesorios necesarios para tocarlo, como boquillas, anzuelos, cuerdas, etc.
- Garantía: es importante asegurarse de que el instrumento tenga una garantía o un plan de servicio técnico, en caso de que tenga problemas con el instrumento.
Asesoramiento: es importante contar con una persona capacitada que te brinde asesoramiento y te ayude a elegir el instrumento adecuado.
Esta entrada tiene 0 comentarios