Saltear al contenido principal
Entrevista A Isabel Villagar

Entrevista a Isabel Villagar: La importancia de la voz en la vida de las personas

Hoy tenemos el gran honor de entrevistar en nuestro blog a una auténtica experta en canto y en su enseñanza. Se trata de Isabel Villagar.

La importancia de la voz en la vida de las personas

Isabel Villagar
Isabel Villagar

Isabel Villagar es coach vocal, dedicada en exclusiva a la enseñanza de la voz hablada y cantada tras su carrera como cantante.

Es una de las pocas tituladas oficiales que hay en nuestro país en la especialidad de Pedagogía del Canto, la carrera que más y mejor forma a aquellas personas que quieren enseñar a cantar a los demás.

Es autora de la prestigiosa página, referencia internacional, www.labrujuladelcanto.com y de varias publicaciones exitosas, alguna de las cuales ya hemos reseñado en Planet Musik.

¿Por qué las personas deben aprender a cantar?

El canto es una necesidad innata en todas las culturas. El ser humano necesita cantar para canalizar emociones y no sólo para comunicarse. Cantar activa el cerebro de una manera espectacular y constituye una gimnasia física y mental de gran impacto.

¿Todo el mundo puede aprender a cantar?

Indudablemente sí, aunque sólo un 2% según un estudio científico, padece una enfermedad neurológica llamada «amusia» que le imposibilitaría reproducir una canción escuchada. El resto de personas, o sea, la práctica totalidad del universo, puede entrenar su oído y su voz (trabajando correctamente la musculatura implicada).

Das muchos cursos a profesores, ¿realmente crees que es necesaria su formación vocal?

No sólo a profesores, también a actores, periodistas, comerciales, etc… Es no necesaria, totalmente imprescindible, importantísimo cuando se hace un uso profesional de la misma.

Se considera que a partir de las cuatro horas diarias de uso de la voz estamos en la franja de la «voz profesional». Ni qué decir tiene que para los cantantes es «su vida».

Entonces, ¿qué podemos hacer para mantener nuestra voz sana?

Es curioso que todos nos higienizamos y acicalamos antes de salir de casa pero no existe la suficiente conciencia social de que la voz hay que cuidarla (y embellecerla) como al resto del cuerpo. Llama poderosamente la atención ver que los deportistas cuidan su cuerpo y su mente (atendidos por profesionales) y parece que cuando una persona tiene un problema vocal sea una «lacra» que hay que ocultar…

Tenemos excelentes profesionales que diagnostican, tratan, rehabilitan y enseñan a emplear correctamente la voz.

¿Y tu ámbito es?

Mi labor está en el ámbito de la educación y ayudo a las personas a sacar el máximo potencial de su instrumento (vocal). Para esto, es necesario implementar una correcta técnica vocal a través de un plan de entrenamiento personalizado (no vale el «café para todos«).

Cuando se trabaja de esta manera se puede abordar cualquier estilo de música y cualquier dificultad vocal, cantada o hablada.

¿Nos darías algún consejo o recomendación?

Que ante una lesión jamás se haga un sobreuso de la voz. Por ejemplo, si un cantante presenta un hematoma, es necesario realizar un reposo vocal para no agrandar el problema. Comunicar o subcomunicar que un cantante puede subirse a un escenario con una lesión vocal debería alertarnos como sociedad.

¿Por qué crees que la música moderna aún está lejos de implantarse en las enseñanzas oficiales en España?

Simplemente por falta de voluntad política y un cierto inmovilismo de ciertas instituciones educativas. No pasa nada por enseñar desde el principio diferentes estilos de música (populares, clásicos y modernos) para permitir a los alumnos, posteriormente en las Enseñanzas Profesionales de Música, poder decantarse hacia una especialización más hacia el género que desee y que sea más afín a sus gustos y necesidades musicales.

Realmente, es un clamor social que se implante e integre todo tipo de estilos musicales en los centros educativos, como así sucede hace décadas en CentroEuropa y EE.UU.

¿Cuál es tu próximo curso de Técnica Vocal?

Se trata de un curso llamado «Enseñar a cantar a los niños» que ha sido un éxito en su anterior convocatoria reciente en Madrid. En esta ocasión se vuelve a convocar en Córdoba (Andalucía, España).

Está dirigido a profesores de canto, de lenguaje musical, de coro, de escuelas de músicaconservatorios, así como maestros de música de primaria y profesores de música de secundaria. También está abierto a directores de coro y cantantes que quieran reciclarse en la materia.

http://www.musicaeduca.es/revista/321-musicaeduca/4816-curso-ensenar-a-cantar-a-los-ninos-10-y-11-de-marzo-en-cordoba

¿Cómo pueden los lectores de esta entrevista contactar contigo?

Información sobre el libro:

Guía práctica para cantar (Taller De Música)

 

Espero que hayáis disfrutado y aprendido con esta entrevista tanto como nosotros. Si queréis comentar cualquier cosa, os esperamos en los comentarios.

 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Planeta Musik

Éste es el Blog de los amantes de la Música, en el que hablamos sobre todo tipo de géneros musicales, instrumentos, cantantes, grupos, libros de música y curiosidades.

Volver arriba

¿Todavía no conoces el Foro de PlanetaMusik?

Puedes leer las aportaciones de los participantes del foro, crear los debates que desees o responder en los debates que ya están abiertos.