Saltear al contenido principal

Escuchar online canciones de Genesis

Genesis es un grupo de rock británico, considerado uno de los pioneros del género progresivo, procedente de Godalming, Surrey. Tuvo un gran éxito a partir de los años 70, que culminó en los 80 y 90. Peter Gabriel, y luego el batería Phil Collins tras la marcha del primero en 1975, son las figuras emblemáticas del grupo. Ambos, al igual que Mike Rutherford con su banda Mike + The Mechanics, también han tenido un gran éxito internacional como artistas en solitario.

Fundada en 1967 por Peter Gabriel, Mike Rutherford, Tony Banks y Anthony Phillips cuando aún eran estudiantes, Genesis sufrió numerosos cambios de personal durante sus cuatro décadas de existencia, compensados por la presencia inalterable de Rutherford y Banks. Tras el fracaso comercial del primer álbum de estudio, debido en parte al título de sonido religioso From Genesis to Revelation, que las tiendas de discos clasifican con discos religiosos, el segundo álbum (Trespass) tuvo una mejor acogida. El grupo se estabilizó con cinco miembros entre 1971 y 1975: Peter Gabriel en la voz, la flauta travesera y la percusión; Phil Collins en la batería, la percusión y los coros; Tony Banks en los teclados y la guitarra acústica ocasional; Mike Rutherford en el bajo y la guitarra rítmica; y Steve Hackett en la guitarra. Durante este periodo, Genesis produjo cuatro álbumes de estudio y uno en directo. A finales de 1975, Peter Gabriel abandonó la banda: el batería Phil Collins se convirtió también en cantante. Y en 1977, cuando el guitarrista Steve Hackett dejó la banda, durante la mezcla del álbum en vivo Seconds Out, el bajista Mike Rutherford también tomó todas las partes de guitarra en las últimas grabaciones de la banda.

Genesis se quedó con tres miembros (Banks, Rutherford, Collins) para el trabajo en estudio y añadió a Chester Thompson en la batería (precedido para una gira en 1976 por Bill Bruford), y luego a Daryl Stuermer en la guitarra y el bajo tras la salida de Hackett, para los shows en vivo. Esta fórmula, que correspondió a sus mayores éxitos comerciales, duró hasta mediados de los años 90 y la salida de Phil Collins. Tras su marcha, Mike Rutherford y Tony Banks decidieron continuar: reclutaron a un nuevo cantante, Ray Wilson, y compusieron un nuevo álbum, Calling All Stations, grabado con dos baterías compartiendo los temas. Este álbum es el único con Ray Wilson en la voz y, hasta la fecha, el último álbum original de la banda. La banda se disolvió en 1999 tras una gira europea. Genesis se reformó en 2007 (Banks, Collins, Rutherford acompañados por Thompson y Stuermer), momento de una gran gira mundial coronada por el éxito. El futuro de Genesis permaneció en el limbo durante los siguientes trece años, dados los problemas de salud de Phil Collins, que ya no podía tocar la batería, y los proyectos en solitario de los demás miembros. Sin embargo, en marzo de 2020, la banda anunció una gira por el Reino Unido para el otoño, que se pospuso al año siguiente debido a la pandemia de Covid-19, y contó con Phil Collins en la voz, Daryl Stuermer y Mike Rutherford en la guitarra y el bajo, Tony Banks en los teclados y el hijo de Phil, Nicholas Collins, en la batería.

Con aproximadamente 150 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, Genesis se encuentra entre los 30 artistas y grupos más vendidos de todos los tiempos. La banda fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2010.

Esperamos que hayas disfrutado escuchando música de Genesis.

Si quieres seguir escuchando online música y canciones de grupos en inglés aquí.

Escucha más música online:

En Planeta Musik, además de escuchar música online, consultar los mejores libros de música o leer artículos sobre música en nuestro blog.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba

¿Todavía no conoces el Foro de PlanetaMusik?

Puedes leer las aportaciones de los participantes del foro, crear los debates que desees o responder en los debates que ya están abiertos.