El flamenco y sus diferentes manifestaciones artísticas son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la…
Género musical rumba
El género musical rumba tiene origen la bella tierra llena de ritmo Cuba, no es de extrañar que un género musical tan lleno de alegría y movimiento provenga de aquí. No obstante, como muchos de estos géneros está muy basado en estilos africanos.
La rumba está separada en ocho barras que están tocadas en un tiempo de 2×4 y sin ninguna variación notable. Normalmente estos movimientos son muy exagerados y bruscos.
Desarrollo del género musical rumba
El inicio de este género musical proviene del siglo XIX. Durante este siglo fue cuando los españoles estaban en plena colonización de estas tierras. Si prestamos atención a la palabra en sí «rumba», hace referencia a las fiestas de la comunidad que se practicaban comúnmente al aire libre.
En éstas los vecinos de una misma comunidad se juntaban por las noches y bailaban. Por lo tanto, podemos decir que la palabra «rumba» hace en sí tanto referencia a una atmósfera en la que se respira festividad y alegría como al género de música que se baila.
Como suele pasar con los géneros musicales que tienen que ver con Cuba, los integrantes de la bandas suelen tocar con tambores o bongos, también maracas y otros instrumentos de la familia de la percusión para darle a la música todos sus matices que la convierten en única.
Por supuesto, todo esto va acompañado con cantos alegre en español o en inglés (aunque normalmente es en castellano), bailes y aplausos.
Historia de la rumba
Durante la I Guerra Mundial este género musical fue introducido en Estados Unidos y poco a poco a partir de aquí se fue instaurando en diferentes lugares del mundo. A pesar de que cualquiera en Cuba puede tocar y bailar estas canciones, en sus inicios fue gracias a La Orquesta de Xavier Cugat por la que la rumba empezó a tener verdadero éxito y por la que fue popularizada.
Ejemplos de rumba
Aquí os vamos a dejar algunos vídeos en los que podréis disfrutar de algunos de los mejores temas de la típica rumba cubana. ¡A bailar!
En el primer vídeo podréis escuchar una de las rumbas de la mítica Orquesta de Xavier Cugat que hablábamos anteriormente y que se hizo muy famosa. Y en el último vídeo podréis bailar con la espectacular música de la Buenavista Social Club, donde los mejores cantan y tocan para nuestro gran goce.
Después de saber un poquito más de este género musical y haber escuchado algunas de sus canciones más famosas esperamos que os hayáis levantado a bailar en medio de vuestro cuarto y también que nos dejéis opiniones sobre lo que os parece este género tan bailongo. ¡Esperamos vuestras recomendaciones y críticas! ¡A bailar!
Esta entrada tiene 0 comentarios