Saltear al contenido principal
History Of Rock Madrid

History of Rock en Madrid. Qué es y Opiniones sobre el concierto

Hoy te voy a contar cómo ha sido mi experiencia del concierto de History of Rock en Madrid y te voy a dar mi opinión sobre este espectáculo musical, por si estás valorando si comprar las entradas y quieres conocer opiniones al respecto.

¿Para quién está pensado este musical o concierto?

Hoy he visto todo tipo de personas entre el público, tanto hombres como mujeres y respecto a las edades te diría que de todas las generaciones. He visto muchas parejas de entre 30 y 50 años.

También he visto algunas familias de parejas con hijos. Incluso he visto alguna familia de 3 generaciones, es decir, abuelos, hijos y nietos, todos ellos dispuestos a disfrutar de la música rock todos juntos.

¿Dónde y cuándo es el espectáculo History of Rock en Madrid?

Bueno, vayamos por partes:

  • Dónde:

Este concierto de Rock, se celebra en el Teatro Calderón, que está ubicado en la calle de Atocha nº 18.

La mejor forma de llegar es el transporte público. Tienes cerca las paradas de metro de «Sol«, de «Antón Martín» y de «Tirso de Molina«. Al estar en el centro de Madrid, también tienes muchos autobuses que te dejan relativamente cerca e incluso parkings públicos para dejar el coche, aunque es mejor disfrutar de Madrid sin coche.

Al ser un teatro, las localidades son todas de butacas. O sea, que no vas a estar dando saltos como en los conciertos de un estadio de fútbol, una plaza de toros, un pabellón deportivo o una sala de conciertos, sino que lo verás tranquilamente sentado.

  • Cuándo:

Los miércoles, jueves y viernes se celebra a las 20:30 h. Los sábados tiene lugar a las 20:00 h y los domingos a las 19:00 h.

¿Cuánto valen las entradas y dónde las puedo comprar?

  • Precios:

Hay entradas para el History of Rock de Madrid, desde 25 € (en algún caso con descuento pueden llegar a 22,50 € si hay disponibilidad) y luego van subiendo los precios a 35 €, 45 €,…

  • Dónde comprarlas:

Hay diferentes webs donde las puedes comprar. Por ejemplo en entradas.com o en atrapalo.com.

¿Cómo es el concierto de History of Rock?

Se trata de un muy buen espectáculo de música en el que se repasan las mejores canciones de todos los tiempos del Rock. Todas las canciones son en inglés, ya que los orígenes y mejores grupos del Rock, sabemos que vienen de Inglaterra y Estados Unidos principalmente.

¿Quiénes intervienen en el concierto?

Por lo que creo, ha habido algún cambio en los miembros del grupo y los habrá, como es normal, a lo largo de las diferentes interpretaciones que lleven a cabo, pero los componentes la banda musical de ayer fueron los siguientes:

  • 4 cantantes:

Muy buenos vocalistas. Una chica y 3 chicos. Absolutamente espectaculares los 2 chicos del pelo largo y la chica.

  • 2 guitarristas y un bajo:

Los 2 son muy buenos y se reparten el trabajo. Ambos hacen tanto de guitarra rítmica y de guitarra solista según el momento. Incluso hacen unos punteos juntos muy pero que muy buenos.

El bajista está en la parte de arriba del escenario (buena idea para poder ver a todos los miembros de la banda).

  • Instrumentos de viento

Podrás ver y escuchar tanto un saxo, como una trompeta y un trombón. Este último me sorprendió bastante, no esperaba este instrumento en un grupo de Rock. Quizá me pasa como a los jóvenes de los que hablan en la canción de Sultans of Swing.

  • Un teclado

Como en muchas bandas de rock, el teclado da mucho relleno armónico e incluso en algunas partes de algunas canciones tiene cierto protagonismo.

  • Un batería

El batería que estaba colocado arriba, en el centro, entre el teclado (a la derecha) y la trompeta, trombón y bajo (a la izquierda).

  • Dos coristas

A parte de que no pararon de bailar, hicieron un papel secundario muy bueno, detrás de los grandes vocalistas principales.

¿Qué canciones interpretaron en el History of Rock?

Aunque me fui apuntando todas las canciones que se interpretaron porque luego la memoria me falla, he pensado que no voy a ponerte todo el listado de canciones que tocaron en este artículo para no aburrirte y para dejar algo a la sorpresa si te decides a ir.

De todas formas sí que te tendré que dar algunas pinceladas para resolver «algo» de tu curiosidad 😉

Empezaron con un popurrí de los mejores rock and roll de la historia empezando por
Johnny Be Good de Chuck Berry, continuando por el Rock de la Cárcel de Elvis Presley, Great Balls os Fire de Jerry Lee Lewis, …

Una vez hemos entrado en calor tanto el público como los músicos, pasan a homenajear a los grandísimos Rolling Stones tocando fragmentos de auténticos clásicos comenzando por Satisfaction y pasando por It’s Only Rock ‘n Roll. Genial la interpretación de la vocalista.

Después el genial dúo de chicos, qué se repitió varias veces a lo largo del concierto, nos deleitó con un perfecto repaso a algunos grandes temas de la legendaria banda de Liverpool (Beattles) empezando por Let it be.

Entre otros grandes clásicos que pudimos disfrutar también te nombraré El Muro de Pink Floyd, Smoke of the Water de Deep Purple, o The eye of the Tiger de Survivor.

Aunque es una canción lenta, me sorprendió muy gratamente la versión a dúo que hicieron los dos cantantes del pelo largo de It’s a Heartache de Bonnie Tyler. Parece que este dúo de hombres se entienden a la perfección a la hora de hacer dobles voces y deslumbraron con una serie de falsetes en los que cuando parecía que no se podía subir más, se superaban con notas todavía más agudas.

Después una serie grandes temas muy bien elegidos e interpretados llegó una de mis canciones favoritas como es el Sultans of Swing de Dire Straits.

Fue una pena el error en la letra que tuvo el vocalista en la primera estrofa y que en algunas otras estrofas recitaba en lugar de cantar pero hay que reconocer que está canción es difícil de interpretar por los fraseos que hacía Mark Knopfler.

Después de la versión más o menos ajustada a la de estudio en la que acabaron los dos guitarristas en el centro del escenario compartiendo punteo, enlazaron con otro punteo que sin ser igual, nos recordó a aquel memorable final de canción que ya hace muchos años interpretó Diré Straits en el legendario directo de Alchemy.

Después del descanso empezaron con una gran interpretación de la vocalista del Purple Rain de Prince. A partir de enlazaron una una selección de grandes baladas de la historia.

Luego, después de pasar por temazos como el Sweet Child o’ Mine de Guns and Roses, The Best de Tina Turner o el With or Without You de U2 llegamos a la gran parte de homenaje al que para muchos (yo incluido) reconocen como el mejor grupo de rock de la historia, es decir Queen.

El cantante de pelo largo se lució en The Show Must Go On imitando al grandísimo Freddie Mercury para luego continuar con un tema que no podía faltar como es I Want it All.

Después de otro repaso a más grandes piezas del gran género musical (Rock) llegó el momento de acabar con un tema se AC-DC.

Yo no sabía cuál era la canción que iban a elegir, ya que la banda australiana tiene muchos y muy buenos, pero no decepcionaron al elegir Highway to Hell.

Después de una ovación que duró minutos con los 4 cantantes delante del público finalizaron las 3 horas de concierto con un clásico que no os voy a desvelar para que os quedé algo de intriga, los cantantes, uno a uno se fueron marchando a la entrada del teatro para que todo aquel que quisiera hacerse una foto con ellos lo pudiera hacer en un Photocall que montaron.

Si tú ya has ido al History of Rock, me gustaría saber qué opinas y cuál fue tu experiencia, pero sobre todo, seguro que ayudas a todo aquel amante del rock esté pensando si ir o no al espectáculo y esté buscando opiniones.

Esta entrada tiene 23 comentarios

  1. Yo también he ido y lo recomiendo. Los vocalistas muy buenos, quizá el chaval del pelo corto algo más flojo. Los guitarristas espectaculares. La selección de canciones muy buenas, aunque nunca llueve a gusto de todos y eché de menos algún tema ( hotel California, Dust in the wind,…)

    1. Gracias Ana por dejarnos tus opiniones sobre el espectáculo History of Rock. Es cierto, con 3 horas y aún así echamos canciones en falta, pero lo de que falte un tema como Hotel California o como Dust in the Wind, seguro que lo comparte mucha gente.

  2. Estuve ayer con mi mujer y mi hija. Disfrutamos como enanos una vez superada la primera sensación extraña de escuchar Rock sentado en un teatro clásico.
    Un gran espectáculo, excelentes guitarristas, gran banda y coros. La voz de la cantante se sale y los intérpretes masculinos muy buenos.
    Lo mejor fue que terminamos bailando por los laterales del teatro.
    Muy, muy recomendable.

    1. Muchas gracias Víctor por tu aportación. Con opiniones como la tuya, creo que cualquiera que se lo esté pensando, se animará a ir a verlo…

  3. He pasado un rato fenomenal, se me ha hecho corto. Por poner una pega yo diría un exceso de instrumentos de viento.
    Me ha encantado.

    1. Nos alegramos mucho de que pasaras tan buen rato en esas 3 «cortas» horas de Rock. Interesante tu opinión sobre los instrumentos de viento…

  4. Ayer fui y la verdad es que me decepcionó. Si que es cierto que los vocalistas son muy buenos y los músico también. Me pareció más asistir a un concierto de operación triunfo que un espectáculo como el que vendían. Deberían haberse currado más el espectáculo y no ser un simple concierto de cantantes que no conocemos. Deberían haber hecho duetos con los cantantes originales ( aunque sean ficticios) o hacer una cronología de la música que estábamos escuchando. Lo lamento, pero creo que no se ajusta con la propaganda que hacen. Si que es cierto que el público se viene arriba y baila, etc. Pero puedo irme a un local de música rock y ponerme a bailar igualmente. Algunos cantantes no les venía bien algunas canciones por falta de voz.

  5. Hola yo fui hace una semana , estuvo bien pero yo hubiera escogido otro repertorio la canción de Prince y Europe creo que sobraban y la canción de Bruce Springsteen… esa es la más representativa? , en fin un poco popero.

    1. Hola Enrique. Tu opinión sobre el History of Rock de Madrid seguro que será bien considerada por los lectores del blog.

  6. La canción de Hey Jude tuvo el final muy largo. Y la canción de Sweet Child Of Mine la podrían poner al final para terminar con algo más explosivo.

  7. Hola! Estuve hace unos días y me gustó mucho. Me pareció un buen espectáculo con cuatro grandes voces y una banda que tocó increíble. Las casi tres horas de duración se quedaron cortas. Muy recomendable para quien le guste el rock, aunque es verdad que para mi gusto faltaron canciones que me parecen bastante representativas de la historia del rock.

    1. Gracias Bárbara por tu comentario. Además de dar vuestras opiniones, podéis decir concretamente cuál o cuáles son las canciones que pensáis que faltaron.

  8. Siento discrepar de la opinión de la opinión de la mayoría de la gente, pero yo salí bastante defraudado. El espectáculo en sí no tiene nada de especial, si bien es cierto que los músicos y algún cantante son bastante buenos. La sensación con la que salí es que nos había salido carísima la verbena. Una orquesta de calidad en cualquier fiesta de verano de un pueblo no lo hace mucho peor (conozco alguna incluso que lo superaría) y no tendría que pagar los casi 50€ por persona.

    Por otro lado, y esto es culpa mía, pensamos que íbamos a ver un musical, ya que así es como se promociona en muchos sitios, pero es una descripción bastante difusa puesto que no es un musical como tal.

  9. Me ha encantado el espectáculo. Me parecía estar escuchando las canciones originales. Voces buenísimas, guitarristas Impresionantes. Desde mi punto de vista, absolutamente recomendable.

  10. Mis tres amigas de toda la vida ,mi hija y yo estuvimos el viernes.
    Desde el minuto 1 sin parar de bailar ,recordando y disfrutando de todas las canciones que han significado tanto a lo largo de nuestra vida.
    Los solistas maravillanos al igual que los músicos.
    Se nos quedó corto!!
    Lo recomiendo ,es un espectáculo que te llega al corazón y la memoria.
    Y que la gente no se corte y se levante a bailar.

  11. Hola! Muchas gracias por el review, me parece muy completo! Yo compré entradas para ir con mi mujer y al final acabé yendo con mi madre porque ésta no pudo ir. Lo cierto es que no me esperaba demasiado y nos acabó encantando a los dos. Llevo tiempo pensando en hacerme una lista con los temas que se tocaron pero no la encuentro por ningún lado. He visto que te las apuntaste… ¿te importaría pasármela por favor? Me haría mucha ilusión. Mil gracias. Antonio

    1. Hola Antonio, las canciones que recordamos con las que pusimos en en el artículo.
      De hecho, las que no pusimos, que son muchas, era porque no conseguimos recordarlas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Planeta Musik

Éste es el Blog de los amantes de la Música, en el que hablamos sobre todo tipo de géneros musicales, instrumentos, cantantes, grupos, libros de música y curiosidades.

Volver arriba

¿Todavía no conoces el Foro de PlanetaMusik?

Puedes leer las aportaciones de los participantes del foro, crear los debates que desees o responder en los debates que ya están abiertos.