Saltear al contenido principal
Instrumentos De Cuerda Pulsada

¿Cuáles son los Instrumentos de Cuerda Pulsada?

Los instrumentos denominados de cuerda pulsada son un grupo de instrumentos que obtienen el sonido mediante provocar vibración en varias cuerdas de diferente grosor y tensión.

Dentro de los instrumentos de cuerda, la clasificación hace referencia a las características de cada uno y al modo en que producen su sonido. Los instrumentos pueden ser de cuerda percutida, pulsada o frotada y cada uno produce un tipo de sonido totalmente distinto y se maneja de forma diferente.

Tipos de instrumentos de cuerda pulsada

Los instrumentos de cuerda se suelen tocar con los dedos, o con un aparato de punción llamado plectro. Cada tipo de instrumento tiene unas características propias y se estudia de manera diferente.

Para la colocación de las manos sobre los instrumentos, algunos tienen marcas que señalan las notas, se llaman trastes, y están situadas en el mástil que sujeta y tensa las cuerdas.

Instrumentos que tienen mástil con trastes

Puedes encontrar instrumentos con mástil de sujeción de las cuerdas y con trastes que designan la afinación:

Instrumentos que tienen mástil pero sin trastes

Algunos tipos de laúd y bajos no incorporan trastes.

Instrumento de cuerda percutida

Debes saber que hay algunos de los instrumentos de esta clasificación que no tienen ni mástil ni trastes. Sin embargo, pueden incorporar un teclado para tocar, que se encuentra conectado a unas mazas que pulsan las cuerdas, provocando la vibración que produce el sonido.

El piano es el principal y más conocido instrumento de cuerda con teclado pero también existen otros como el clave y el clavicordio. Para producir los sonidos, las cuerdas son pellizcadas por un plectro.

Mención aparte para el arpa

Entre los instrumentos que componen esta clasificación de cuerda pulsada, uno de los más conocidos es el arpa, que se toca directamente con los dedos sobre las cuerdas tensadas.

La citara o la lira también pertenecen a este grupo. La afinación es lo más complicado, puesto que no hay referencias que te ayuden a situarte correctamente sobre las notas adecuadas.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Planeta Musik

Éste es el Blog de los amantes de la Música, en el que hablamos sobre todo tipo de géneros musicales, instrumentos, cantantes, grupos, libros de música y curiosidades.

Volver arriba

¿Todavía no conoces el Foro de PlanetaMusik?

Puedes leer las aportaciones de los participantes del foro, crear los debates que desees o responder en los debates que ya están abiertos.