En este listado, incorporamos lo que para muchos aficionados a la música podrían ser 25…
Las 25 mejores canciones de la música clásica
Aquí presentamos una relación de veinticinco composiciones de la música clásica que de alguna forma han hecho sentir algo especial a quienes las han oído a lo largo del tiempo. Estas composiciones son piezas cortas, movimientos de conciertos o sinfonías, pues grandes obras completas las hemos presentado en el post: Las 25 mejores obras de la música clásica.
Contenido de este artículo
- Listado de los mejores temas de música clásica de la historia
- ✅ Serenata – Franz Scubert
- ✅ Nocturne op.9 No.2 – Frédéric Chopin
- ✅ En un mercado persa – Albert William Ketelbey
- ✅ Air – Johann Sebastian Bach
- ✅ Fréderic Chopin – Grand Valse Brillante
- ✅ Fréderic Chopin – Polonaise, Op. 53
- ✅ Danza húngara nº 5 – Johannes Brahms
- ✅ Rapsodia Húngara No.2 – Franz Liszt
- ✅ Franz Liszt – Liebestraum – Love Dream
- ✅ Farándula de La arlesiana – George Bizet
- ✅ Grieg – La mañana
- ✅ Minueto del cuaderno para Anna Magdalena Bach
- ✅ Minueto – Luigi Bocherini
- ✅ Danza eslava nº 2 – Antonín Dvorak
- ✅ Andante cantabile – Josep Haydn
- ✅ The comedians Galop – Dmitry Kabalevsky
- ✅ Danza del sable – Aram Khachaturian
- ✅ Intermedio de Caballería rusticana – Pietro Mascagni
- ✅ Ave María – Franz Schubert
- ✅ Tristesse – Chopin
- ✅ Pavane – Gabriel Fauré
- ✅ Romanza – Salvador Bacarisse
- ✅ Concierto para mandolina en Do mayor – Antonio Vivaldi
- ✅ Septimino 3er movimiento – Beethoven
- ✅ El silencio de Beethoven – Ernesto Cortázar II
- ¿Qué otras canciones o piezas de música clásica incluirías en este listado?
Listado de los mejores temas de música clásica de la historia
✅ Serenata – Franz Scubert
Al escuchar esta obra y sabiendo que Franz Schubert la compuso en el último año de su vida entendemos que se hayan hecho muchos comentarios acerca de lo que quería transmitir el autor en sus últimos días. Lo mejor es cerrar los ojos, escuchar y dejar que vuele nuestra imaginación y nuestros pensamientos. Está escrita en la tonalidad de Re menor.
✅ Nocturne op.9 No.2 – Frédéric Chopin
Este nocturno op. 9 está compuesto por tres piezas. La segunda de ellas, el número 2, y quizá la pieza más famosa de Chopin. Fue escrito entre 1830 y 1832.
✅ En un mercado persa – Albert William Ketelbey
Ketelbey compuso esta obra en 1920. En ella describe musicalmente el ambiente y los distintos momentos que se van dando a lo largo de una jornada en un mercado oriental.
✅ Air – Johann Sebastian Bach
Esta obra es un arreglo que llevó a cabo el violinista August Wilhelmj sobre un aria de Johann Sebastian Bach. Este arreglo se realizó a finales del siglo XIX y ha conseguido una gran popularidad.
✅ Fréderic Chopin – Grand Valse Brillante
Chopin compuso este vals en Mi bemol mayor en 1833. Fue el primer vals que publicó y fue en 1834.
✅ Fréderic Chopin – Polonaise, Op. 53
Chopin escribió esta obra en 1842 y en la tonalidad de La bemol mayor. En ella intenta describir la grandeza de su tierra (Polonia) cuando la tuberculosis le tenía postrado en cama semanas enteras.
✅ Danza húngara nº 5 – Johannes Brahms
Brahms escribió veintiuna danzas húngaras de las cuales la más popular es la número 5 escrita el sol menor.
✅ Rapsodia Húngara No.2 – Franz Liszt
Listz recopiló diecinueve obras basadas en el floklore húngaro y ésta, la nº 2 es la que más popularidad ha conseguido. La compuso en la tonalidad de Do sostenido menor en 1847.
✅ Franz Liszt – Liebestraum – Love Dream
Listz escribió tres obras para piano solo conocidos como Sueños de amor, que se publicaron en 1850. El más conocido es el tercero escrito en la bemol mayor.
✅ Farándula de La arlesiana – George Bizet
Bizet estrenó en París en 1872 La arlesiana que es la música que compuso para la obra Alphonse Daudet. De ella extraemos la Farándula.
✅ Grieg – La mañana
Pertenece a la suite de Peer Gynt que Grieg escribió en 1867. En el acto IV una de las piezas musicales describe la salida del sol.
✅ Minueto del cuaderno para Anna Magdalena Bach
Johann Sebastian Bach elaboró un cuaderno para Anna Magdalena, su segunda esposa, que parece dirigido a su enseñanza musical, aunque también hay quien lo entiende como una prueba de amor. Sea como fuere aquí dejamos una bella muestra.
Esta obra pensada para clave, está en compás de 3/4 y en la tonalidad de sol mayor.
✅ Minueto – Luigi Bocherini
Bocehrini escribió en 1775 el quinteto de cuerda en Mi mayor de su Op.11, dentro del cual está su famoso minueto.
✅ Danza eslava nº 2 – Antonín Dvorak
Dvorak compuso entre 1878 y 1886 un conjunto de 16 piezas orquestales basadas en la música popular. Aquí recogemos la número 2 en escrita en Mi menor.
✅ Andante cantabile – Josep Haydn
Joseph Haydn fue un compositor austriaco y uno de los máximos representantes del clasicismo. Considerado como el padre del cuarteto de cuerda entre otras aportaciones. Aquí dejamos el Andante Cantabile de su Cuarteto para cuerda en Fa mayor.
✅ The comedians Galop – Dmitry Kabalevsky
La obra de Kabalevsky, The comedians, fue escrita entre 1938 y 1939 y consta de diez piezas, siendo la segunda el famoso Galop que sin duda es la más conocida del autor.
✅ Danza del sable – Aram Khachaturian
Khachaturian escribió en 1942 el ballet Gayaneh. Dentro del acto final compuso la archiconocida danza del sable, donde como su título indica se musicaliza una danza de sables.
✅ Intermedio de Caballería rusticana – Pietro Mascagni
En mayo de 1890, Pietro Mascagni estrenó en Roma su ópera Caballería rusticana, obra que hoy sigue teniendo un excvelnte reconocimiento. De ella extraemos su precioso Intermedio.
✅ Ave María – Franz Schubert
Schubert compuso esta obra en 1825 y quizá supere en popularidad a su Serenata. Aquí dejamos la versión de uno de los mejores tenores de la historia, Luciano Pavarotti.
✅ Tristesse – Chopin
La obra de Chopin conocida como “Tristesse” es un estudio escrito en Mi mayor para piano solo.
✅ Pavane – Gabriel Fauré
El francés Gabriel Fauré compuso esta obra, con un elegante estilo, en Fa sostenido menor en 1887. En un principio la compuso únicamente para orquesta añadiéndole después el coro.
✅ Romanza – Salvador Bacarisse
Esta Romanza pertenece al concierto para guitarra y orquesta en La menor compuesto por Salvador Bacarisse en 1957.
✅ Concierto para mandolina en Do mayor – Antonio Vivaldi
Antonio Vivaldi compuso este concierto para mandolina en Do mayor en 1725. Es una de las obras más famosas escritas para este instrumento.
✅ Septimino 3er movimiento – Beethoven
Beethoven compuso este septeto o septimino entre 1799 y 1880 en la tonalidad de mi bemol mayor para cuatro instrumentos de cuerda y tres de viento.
✅ El silencio de Beethoven – Ernesto Cortázar II
Ernesto Cortázar II fue un compositor mejicano (1940-2004) que escribió música para muchas películas, dejándonos entre otras esta maravilla.
¿Qué otras canciones o piezas de música clásica incluirías en este listado?
Nos puedes dejar tus opiniones en los comentarios.
Esta entrada tiene 0 comentarios