El flamenco y sus diferentes manifestaciones artísticas son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la…
Las 32 mejores zarzuelas famosas de la música española
Hoy vamos a hablar de un tipo de música¿Cuántos géneros musicales existen? Tipos de música o estilos musicales español como es la zarzuela. Empezaremos por dar una explicación, algo de historia (poco) y sobre todo vamos a aportar un listado de las zarzuelas más importantes de nuestra música con vídeos en podréis ver y oír. Vamos allá.
Contenido de este artículo
- Qué es la «zarzuela» en la música española
- Listado de las mejores zarzuelas (posiblemente)
- 👉 1. El huésped del Sevillano
- 👉 2. El barberillo de Lavapiés
- 👉 3. La leyenda del beso
- 👉 4. La rosa del azafrán
- 👉 5. La canción del Olvido
- 👉 6. El baile de Luis Alonso
- 👉 7. La boda de Luis Alonso
- 👉 8. Los gavilanes
- 👉 9. Doña Francisquita
- 👉 10. Luisa Fernanda
- 👉 11. La verbena de la Paloma
- 👉 12. La revoltosa
- 👉 13. Agua, azucarillos y aguardiente
- 👉 14. La Gran Vía
- 👉 15. La del manojo de rosas
- 👉 16. Bohemios
- 👉 17. La calesera
- 👉 18. Las golondrinas
- 👉 19. El caserío
- 👉 20. El último romántico
- 👉 21. La dolorosa
- 👉 22. La corte de Faraón
- 👉 23. La parranda
- 👉 24. El tambor de granaderos
- 👉 25. El rey que rabió
- 👉 26. La bruja
- 👉 27. La tabernera del puerto
- 👉 28. Alma de Dios
- 👉 29. Molinos de viento
- 👉 30. El año pasado por agua
- 👉 31. La del Soto del Parral
- 👉 32. Gigantes y cabezudos
- Zarzuelas aportadas por los lectores
- Puedes ayudarnos a mejorar el listado de mejores zarzuelas famosas
Qué es la «zarzuela» en la música española
La zarzuela es una obra dramática y musical que tiene fragmentos instrumentales, cantados y hablados. Es propia de España aunque hay semejanzas con la opera-comique francesa y también con el singspiel de Alemania. Podríamos definir la «zarzuela» como un género musical escénico de la música española.
La historia de la zarzuela
Comienzan a escribirse zarzuelas a mediado el siglo XVII. Como curiosidad podemos decir que la primera zarzuela conocida es «El jardín de Falerina» estrenada en 1648 con textos de Pedro Calderón de la Barca y música de Juan Risco.
Mantiene su actividad hasta mediados del siglo XVIII, cuando prácticamente desapareció debido al tremendo auge de la ópera italiana. Pero un siglo después, a mediados del XIX volvió a resurgir manteniéndose hasta la mitad del XX cuando podemos decir que desaparece definitivamente.
Aunque es difícil hacer una selección, a continuación ofrezcemos una lista de las que pueden ser las 30 mejores zarzuelas. Ya sabemos que esto es cuestión de gustos.
En cada una de las zarzuelas de la relación, hemos colocado un vídeo de youtube donde puedes ver y escuchar online y gratis cada una de ellas.
Listado de las mejores zarzuelas (posiblemente)
👉 1. El huésped del Sevillano
- Música: Jacinto Guerrero
- Libreto: Juan Ignacio Luca de Tena
- Estreno: 3 de diciembre 1926 en el Teatro Apolo (Madrid)
👉 2. El barberillo de Lavapiés
- Música: Francisco Asenjo Barbieri
- Libreto: Luis Mariano de Larra
- Estreno: 19 de diciembre de 1874 en el Teatro de la Zarzuela (Madrid)
👉 3. La leyenda del beso
- Música: Reveriano Soutullo y Juan Vert
- Libreto: Enrique Reoyo, José Silva Aramburu y Antonio Paso
- Estreno: 18 de enero de 1924 en el Teatro Apolo (Madrid)
👉 4. La rosa del azafrán
- Música: Jacinto Guerrero
- Libreto: Adaptación libre del perro del hortelano de Félix Lope de Vega
- Estreno: 14 de mayo de 1930 en el Teatro Calderón (Madrid)
👉 5. La canción del Olvido
- Música: José Serrano
- Libreto: Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw
- Estreno: 17 de noviembre de 1916 en el Teatro Lírico (Valencia)
👉 6. El baile de Luis Alonso
- Música: Gerónimo Giménez
- Libreto: Javier de Burgos
- Estreno: 27 de febrero de 1896 en el Teatro de la Zarzuela (Madrid)
👉 7. La boda de Luis Alonso
- Música: Gerónimo Giménez
- Libreto: Javier de Burgos
- Estreno: 27 de enero de 1897 en el Teatro de la Zarzuela (Madrid)
Aquí la puedes ver el Intermedio:
👉 8. Los gavilanes
- Música: Jacinto Guerrero
- Libreto: José Ramos Martín
- Estreno: 7 de diciembre de 1923 en el Teatro de la Zarzuela (Madrid)
👉 9. Doña Francisquita
- Música: Amadeo Vives
- Libreto: Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw
- Estreno: 17 de octubre de 1923 en el Teatro Apolo (Madrid)
👉 10. Luisa Fernanda
- Música: Federico Moreno Torroba
- Libreto: Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw
- Estreno: 26 de marzo de 1932 en el Teatro Calderón (Madrid)
👉 11. La verbena de la Paloma
- Música: Tomás Bretón
- Libreto: Ricardo de la Vega
- Estreno: 17 de febrero de 1894 en el Teatro Apolo (Madrid)
👉 12. La revoltosa
- Música: Ruperto Chapí
- Libreto: José López Silva y Carlos Fernández Shaw
- Estreno: 25 de Noviembre de 1897 en el Teatro Apolo (Madrid)
👉 13. Agua, azucarillos y aguardiente
- Música: Federico Chueca
- Libreto: Miguel Ramos Carrión
- Estreno: 23 de junio 1897 en el Teatro Apolo (Madrid)
👉 14. La Gran Vía
- Música: Federico Chueca y Joaquín Valverde
- Libreto: Felipe Pérez y González
- Estreno: 2 de julio de 1886 en el Teatro Felipe (Madrid)
👉 15. La del manojo de rosas
- Música: Pablo Sorozábal
- Libreto: Anselmo Carreño y Francisco Ramos de Castro
- Estreno: 13 de Noviembre de 1934 en el Teatro Fuencarral (Madrid)
👉 16. Bohemios
- Música: Amadeo Vives
- Libreto: Guillermo Perrín y Vico y Miguel de Palacios
- Estreno: 24 de marzo de 1904 en el Teatro de la Zarzuela (Madrid)
👉 17. La calesera
- Música: Francisco Alonso
- Libreto: Luis Martínez Román y Emilio González del Castillo
- Estreno: 12 de diciembre de 1925 en el Teatro de la Zarzuela (Madrid)
👉 18. Las golondrinas
- Música: José María Usandizaga
- Libreto: Gregorio Martínez Sierra
- Estreno: 5 de febrero de 1914 en Teatro Circo Price (Madrid)
👉 19. El caserío
- Música: Jesús Guridi
- Libreto: Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw
- Estreno: 11 de noviembre de 1926 en el Teatro de la Zarzuela (Madrid)
👉 20. El último romántico
- Música: Reveriano Soutullo y Juan Vert
- Libreto: José Tellaeche
- Estreno: 9 de marzo de 1928 en el Teatro Apolo (Madrid)
👉 21. La dolorosa
- Música: José Serrano
- Libreto: Juan José Lorente
- Estreno: 23 de mayo de 1930 en el Teatro Apolo (Valencia)
👉 22. La corte de Faraón
- Música: Vicente Lleó
- Libreto: Guillermo Perrín y Miguel de Palacios
- Estreno: 21 de enero de 1910 en el Teatro Eslava (Madrid)
👉 23. La parranda
- Música: Francisco Alonso
- Libreto: Luis Fernández Ardavin
- Estreno: 26 de abril de 1928 en el Teatro Calderón (Madrid)
👉 24. El tambor de granaderos
- Música: Ruperto Chapí
- Libreto: Emilio Sánchez Pastor
- Estreno: 16 de noviembre de 1896 en el Teatro Eslava (Madrid)
👉 25. El rey que rabió
- Música: Ruperto Chapí
- Libreto: Miguel Ramos Carrión u Vital Aza
- Estreno: 20 de abril de 1891 en el Teatro de la Zarzuela (Madrid)
👉 26. La bruja
- Música: Ruperto Chapí
- Libreto: Miguel Ramos Carrión
- Estreno: 10 de diciembre de 1887 en el Teatro de la Zarzuela (Madrid)
Aquí la puedes ver la Jota de esta zarzuela:
👉 27. La tabernera del puerto
- Música: Pablo Sorozábal
- Libreto: Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw
- Estreno: 6 de abril der 1936 en el Teatro Tívoli (Barcelona)
👉 28. Alma de Dios
- Música: José Serrano
- Libreto: Carlos Arniches y Enrique García Álvarez
- Estreno: 17 de diciembre de 1907 en el Teatro Cómico (Madrid)
👉 29. Molinos de viento
- Música: Pablo Luna
- Libreto: Luis Pascual de Frutos
- Estreno: 2 de diciembre de 1910 en el Teatro Cervantes (Sevilla)
👉 30. El año pasado por agua
- Música: Federico Chueca y Joaquín Valverde
- Libreto: Ricardo de la Vega
- Estreno: 1 de marzo de 1889 en el Teatro Apolo (Madrid)
👉 31. La del Soto del Parral
- Música: Soutullo y Vert
- Libreto: Luis Fernández de Sevilla
- Estreno: 1927 Teatro La Latina (Madrid)
👉 32. Gigantes y cabezudos
- Música: Manuel Fernández Caballero
- Libreto: Miguel Echegaray y Eizaguirre
- Estreno: 1898 Teatro de la Zarzuela (Madrid)
Zarzuelas aportadas por los lectores
👉 33. La viejecita
- Música: Manuel Fernández Caballero
- Libreto: Miguel Echegaray
- Estreno: 1897 Teatro de la Zarzuela (Madrid)
👉 34. Loza Lozana
- Música: J. Guerrero,
- Armando Ariostini, barítono / Gioele Muglialdo, piano
- Libreto: Sociedad General Española de Librería
- Estreno: 2 de septiembre de 1943. Teatro Coliseum, (Madrid)
«Se me conoce en la cara»
«¿Que se cuenta, que se dice»
👉 35. La Chulapona
Se ha puesto en contacto con nosotros un lector (Álvaro) y nos ha recomendado esta gran zarzuela. Gracias Álvaro.
- Música: Federico Moreno Torroba
- Libreto: Federico Moreno Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw Iturralde
- Estreno: 31/03/1934 en el Teatro Calderón de Madrid
Puedes ayudarnos a mejorar el listado de mejores zarzuelas famosas
Hasta aquí la relación de las que podrían ser las mejores zarzuelas de la música española. Estaremos encantados de leer vuestros comentarios y si queréis aportar alguna zarzuela de las que no hemos recogido en el listado, seguro que será enriquecedor para todos.
Esta selección de zarzuelas es impresionante, aunque creo que se podría añadir la zarzuela «La Condesa de Gérolstein» que aun siendo una Opereta, es un formato muy similar a la zarzuela y se representó con mucho éxito en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, donde ademas se maridó la Obra con vino, una mezcla increíble ya que reunía dos artes de tradición Española, el vino y la zarzuela.
Gracias por tu aportación Javier.
Pues precisamente hace poco publicamos un artículo de maridaje de vino y música, te dejo el enlace:
https://planetamusik.com/blog/musica-vino/
Buenas!
En qué está basado este listado de las 32 mejores zarzuelas?
Gracias!
Hola José Manuel.
Está basado en criterios subjetivos de un redactor de nuestro equipo. Puede que cada uno tengamos diferentes opiniones sobre cuáles son las mejores zarzuelas de la música española. Es normal.
Gracias por comentar en nuestro blog
Yo hubiera incluido a MARINA ,de Emilio Arrieta,que se estrenó como Zarzuela aunque el mismo Arrieta luego la arregló para Opera en tres actos.
Muchas gracias Enrique por tu acertado comentario.
intento recordar una obra de teatro espanola que he visto ya hace muchos anos , en Buenos Aires, y me gustaria ver otra vez . no recuerdo el titulo y no esta en la lista arriba ; el tema es acerca de banderas y marineros; muchos cantos y danzas.y recuerdo la cancion decia de lo hermosa que es la banderita de mi patria;y daba su definicion como ( «tu eres boldo») al canto . No soy espanol y me ha quedado en mi memoria despues de verla 60 anos pasados.
Muchas gracias por comentar en el blog Simeon.
Espero que algún lector pueda resolver tu duda, ya que no sabemos darte respuesta a lo que nos planteas.
Suerte y gracias
Una version resumida de La Bruja esta en:
https://www.youtube.com/watch?v=UNRbaqszmyA
Gracias Roland. Seguro que los lectores del blog amantes de la Zarzuela te lo agradecerán
Amigos aficionados a la ZARZUELA: perdonad la petulancia que puede molestar a algunos seguidores de este bello género artístico. Pero debo recomendar a este cronista que en su subjetiva opinión decide escoger las mejores zarzuelas de la historia, haciendo presentación de élla, que no estaría de más que profundizara mucho más antes de lanzar un pequeño grupo de obras, como no, buenas o bastante buenas y darles el título de «las mejores». Existen cientos de ZARZUELAS tan buenas o mejores que las expuestas.
Saludos
Gracias por tu comentario Jose Luis
La zarzuela es uno de los generos mas agradables
Efectivamente Jose Antonio
Con todo respeto, creo que debería haber incluído en la lista «la Viejecita», que, si no extensa, sí de gran calidad.
Hola José María:
Muchas gracias por tu aportación, es cierto que hay tantas que es difícil que aparezcan todas, pero lo tendremos en cuenta.
Un saludo
Estoy buscando música y/o video de «Loza Lozana». Sobre la Cerámica de El Puente del Arzobispo.
Hola Álvaro:
Hemos añadido dos zarzuelas de «Loza Lozana», propuesta por ti. Esperamos que las disfrutes.
Muchas gracias por comentar en el blog y por cierto, preciosa la cerámica de Puente del Arzobispo.
Un saludo