Elegir la mejor guitarra profesional adecuada puede marcar la diferencia entre tocar como un verdadero…
El arte de octavar guitarra eléctrica
Las palabras octavar una guitarra electrica pueden resultar extrañas si no estás involucrado en el mundo de la música. Por eso te vamos a contar lo que es, su finalidad y cómo se hace. De esta manera podrás ampliar tus conocimientos musicales y tener tu guitarra en las condiciones perfectas.
Antes de empezar, te recomendamos que eches un vistazo a tu equipo para conocer si necesitas algún accesorio complementario de tu guitarra.
Contenido de este artículo
Qué es octavar una guitarra
Este proceso también se conoce como quintado y en él se busca conseguir una afinación del instrumento. Pero no se trata del hecho de afinar las cuerdas al aire, sino de conseguir afinar los trastes.
El traste 12 debe contar con una octava más que la nota libre que produce la cuerda. Es decir, debes afinar la guitarra tanto en el traste 0 como en el 12, de esta manera conseguirás que suene lo más limpia y armónica posible.
El afinado perfecto
Un afinado perfecto en cada traste es prácticamente imposible debido a las microdesafinaciones que se obtienen a lo largo del mástil de la guitarra.
Esto se debe a las pequeñas imperfecciones con las que cuentan los trastes y las cuerdas. Se trata principalmente del desgaste que ocasiona el uso del instrumento, pero no tienes que preocuparte: una guitarra está para tocarla y se trata de pequeños detalles apenas perceptibles.
Si tu guitarra se encuentra bien octavada y, por lo tanto, bien afinada podrás disfrutar de lo que te gusta y hacer disfrutar a todos aquellos que te escuchan.
Cómo octavar una guitarra eléctrica
El proceso para octavar una guitarra o un bajo eléctrico es relativamente sencillo, pero en caso de no sentirte seguro no dudes en acudir a un profesional para que te realice el ajuste. Lo primero que debes hacer es revisar el puente, en él podrás identificar el tipo de ajustes que usa y la herramienta adecuada para manipularlos.
La octavación se realizará en el traste 12 alternando el sonido armónico con el pisado de la cuerda, sabiendo que ambos deben coincidir. Para que sea cómodo debes contar con un afinador. Uno digital es lo ideal.
Comprueba que al tocar el armónico la cuerda está afinada, a continuación pisa la cuerda y comprueba que emite el mismo sonido. Si es así, todo está perfecto.
En caso contrario deberás mover el puente. Para realizar este proceso tienes que destensar la cuerda, con ello evitarás que se rompa. Si el sonido de la pisada es más grave deberás moverlo hacia adelante, hacia la pastilla. Si es más agudo muévelo hacia el lado contrario.
Simplemente con una media vuelta debería bastar. Una vez hecho, tensa de nuevo la cuerda y afínala. Repite el proceso en caso de que no esté ajustada.
Tu guitarra siempre en perfecto estado
Este proceso deberás realizarlo cada seis meses, pero también si cambias las cuerdas de la guitarra. Octavar tu guitarra eléctrica es sencillo y te permitirá disfrutar de la música de una manera más armónica.
Esta entrada tiene 0 comentarios