A la hora de preparar cualquier clase de espectáculo o de evento es fundamental disponer…
Partes de un arco de violín
El arco es obviamente una pieza fundamental para tocar el violín excepto cuando utilizamos la técnica del pizzicato.
El arco es el accesorio con el cual es tocada la mayoría de los instrumentos de cuerda, entre ellos, el violín.
Origen del arco del violín
Su fabricación radica en el siglo XVIII como un accesorio hecho de cabello, una vara estrecha y madera. A lo largo del tiempo se realizaron modificaciones al arco para una mejor calidad de sonido hasta llegar a lo que hoy en día conocemos como arco de violín.
¿Qué partes lo componen?
En la actualidad el arco de violín se constituye principalmente de 9 partes, entre ellas están:
- La cabeza,
- la placa,
- la mecha,
- la vara,
- la montura o entorchado,
- el cuero,
- el anillo,
- el talón
- y el botón.
El botón del arco
Por lo general se indica cómo utilizar el arco de violín al momento de tocar, lo más importante e ingenioso dentro del arco de violín es el botón, este, es la parte mecánica del arco, este pues, se gira de un lado al otro para así tensar las mechas, esto con la finalidad de generar un sonido más agudo.
A pesar de que el violín puede ser tocado sin la necesidad de emplear un arco, el arco, sin duda alguna, produce un sonido agudo bastante satisfactorio para nuestro sentido del oído.
Esta entrada tiene 0 comentarios