Saltear al contenido principal
Transportar Canciones Transposicion

Qué es transportar una canción y cómo se hace. Transposición

Qué es transportar una canción y cómo hacerlo puede ser algo que muchos desconocen. No obstante, en la vida de los músicos, cantantes y aficionados a todo este mundo, puede ser algo muy útil. Por ello, en este artículo queremos arrojar algo de luz acerca de esto, aportando nuestra definición sobre transposición y dando una explicación breve y sencilla acerca de cómo llevarlo a cabo.


¿Qué es transportar una canción?

Transportar una canción o transposición consiste en pasar la tonalidad de una canción a otra diferente.

Esto puede ser muy útil a la hora de adaptar una canción a nuestro tono de voz o para hacer versiones masculinas y femeninas de una misma composición.

Esta transposición se realiza cambiando la tonalidad de las notas pero manteniendo el mismo intervalo entre ellas, de forma que, aunque el sonido cambie, la distancia entre nota y nota sea la misma. Así pues, la proporcionalidad de la canción se mantendrá intacta y será reconocible igualmente para el público.

¿Cómo se hace la transposición?

Para hacer esto, podemos seguir dos formas.

  • La primera es calcular cada nota de forma independiente a la hora de hacer más aguda o más grave su tonalidad. Sin embargo, este proceso puede resultarte muy engorroso y además requerirá que le dediques mucho tiempo.
  • Por ello, lo mejor es hacerlo reconociendo la escala en la que está compuesta. Así pues, conociendo su escala, podremos modificarla y de forma mucho más fácil sabremos la relación y distancia que existirá entre cada una de las notas.

Conocimientos necesarios

Así pues, para transportar una canción es necesario tener ciertos conocimientos teóricos musicales. De lo contrario, puede llegar a ser muy complicado hacerlo. No obstante, hay programas informáticos  como por ejemplo Sibelius, Finale, Musescore, Lilipond, Tuxguitar, … que lo hacen automáticamente y de forma mucho más sencilla. Aún así, si te dedicas a la música o eres aficionado, lo ideal es que amplíes tus conocimientos.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Planeta Musik

Éste es el Blog de los amantes de la Música, en el que hablamos sobre todo tipo de géneros musicales, instrumentos, cantantes, grupos, libros de música y curiosidades.

Volver arriba

¿Todavía no conoces el Foro de PlanetaMusik?

Puedes leer las aportaciones de los participantes del foro, crear los debates que desees o responder en los debates que ya están abiertos.