Si te estás iniciando en el mundo del piano, querrás sorprender a tus familiares y…
Gran Ciclo de Música Clásica con Pianistas Coreanos
Este año incluye un Ciclo de Música Clásica que se compone de dos conciertos de piano ofrecidos por Minsoo Sohn y Yunchan Lim, excelentes virtuosos procedentes del Centro Cultural Coreano.
El lugar de las interpretaciones es la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). Tendremos la oportunidad de deleitarnos con la actuación de Minsoo Sohn el 11 de abril a las 12:00.
En cambio, para escuchar a Yunchan Lim habrá que esperar un poco más, puesto que este segundo concierto está previsto para diciembre de 2019.
Contenido de este artículo
El fascinante talento musical coreano
Se trata de excelentes oportunidades para disfrutar de la música clásica de una manera distinta, producto de la pasión, disciplina y tenacidad que los grandes talentos coreanos ponen en sus interpretaciones.
Los músicos procedentes de Corea están causando fascinación en todo el mundo y obteniendo galardones internacionales tan importantes como los del Concurso Tchaikovski o el Gran Premio María Callas, entre otros.
Habrá un programa espectacular
En el primer concierto, el virtuoso coreano Minsoo Sohn interpretará las piezas de la Sonata nº 8, nº21 y nº 26 de Beethoven dentro de un sensacional programa.
El talento de Shon ha sido reconocido mediante numerosos premios: Primer Laureate del Concurso Internacional de Piano Honens (2016), Busoni, Cleveland, Hilton Head, Rubinstein, Santander y Queen Elizabeth.
Sin duda, hablamos de un intérprete que cautivará a todos los amantes del piano, ya que ha sido tremendamente aplaudido y elogiado por la crítica, otorgándole cualidades como visión poética e inteligencia musical.
El carácter mediático de las interpretaciones de Sohn
Las grabaciones de Sohn han sido un éxito desde el principio. La primera se lanzó en 2008 y rápidamente atrajo la mirada positiva de la crítica. “Liszt Transcriptions and Etudes trae una intensidad elegante a la vez que libera temibles desafíos técnicos sin romper el paso», escribió el Toronto Star.
Una de las mejores grabaciones clásicas de 2011
Su grabación de Goldberg Variations de Bach ha sido catalogada en The New York Times como una “interpretación radiante y bellamente articulada” así como “una de las mejores grabaciones clásicas de 2011”.
Además, fue emitida en varias ocasiones por la CBC y formó parte del concierto en directo con motivo del 75 cumpleaños de Gleen Gould.
Las interpretaciones de Sohn han adquirido un carácter mediático también en otras muchas ocasiones: emisiones de radio en Chicago, Boston, Toronto y Ottawa. Por otro lado l CBS y la A&E retrasmitieron su actuación en el concierto de Boston Symphony Salute to Symphony.
Notas con visión poética viajando por todo el mundo
La música de Sohn ya ha viajado por medio planeta también a través de sus giras por Estados Unidos, Europa e Israel, en lugares tan distinguidos como el Weill Recital Hall en Carnegie Hall, el Glenn Gould Studio de Toronto, el Teatro Royal de la Monnaie o el Gasteig de Múnich.
En diciembre tendremos la ocasión de disfrutar de su discípulo, Yunchan Lim, un pianista coreano con un futuro prometedor. Es Premio Chopin y segundo premio en la División Junior del Concurso Internacional de Piano de Cheveland 2018.
Este joven y virtuoso pianista tiene una actividad frenética en Corea y estudia con el Profesor Minsoo Sohn en el Centro de Educación de Artes para Estudiantes Superdotados de Corea.
Esta entrada tiene 0 comentarios