Saltear al contenido principal
Tipos De Voz

Tipos de voz en cantantes. Registros Vocales: Soprano, Tenor, Contralto,…

En el mundo de la música, la gran variedad de artistas que hay, tanto masculinos como femeninos, tienen su propia seña de identidad. Ya sea por el género, la forma de interpretar, de bailar o la composición de sus canciones que, de alguna manera, se encargan de marcar la diferencia.

Pero si hay algo que hace inconfundible a un artista es su voz. Y es que no hay dos personas que canten exactamente igual, ya que es un rasgo muy personal del artista que hace que lo identifiquemos inmediatamente al escuchar una canción suya.

Diferentes Rangos Vocales o Tesituras de cantantes (mujeres y hombres)
Diferentes Rangos Vocales o Tesituras de cantantes (mujeres y hombres)

Tipos de registros vocales y cómo se clasifica la voz de los cantantes

Obviamente, hombres y mujeres no tienen el mismo timbre, por lo que la clasificación primero va en función del género (sexo) del artista.

Tipos de voces femeninas. Clasificación vocal en las voces de mujer:

Soprano:

La voz más aguda de todas. Dentro de esta categoría podemos diferenciar a las sopranos dramáticas (con un timbre perfecto y un poco más grave de lo habitual), las sopranos líricas (con un amplio volumen) y las sopranos ligeras (las más agudas de todas).

Tesitura de las cantantes soprano:
tesitura o rango vocal de las soprano
Tesitura o rango vocal de las soprano

La tesitura de las cantantes soprano abarcan el siguiente rango vocal. Desde el do4 (el central del piano) hasta un do6.

Ejemplos de cantantes soprano famosas:

Celine Dion, Mariah Carey, Montserrat Caballé, Julie Andrews, Sarah Brightman, Kelly Clarkson, Ariana Grande, Billie Eilish, Ashley Grace, Christina Aguilera, Deann Durbin, Laura Pausini, …

Tipos de voz Soprano
Soprano de coloratura

Es un tipo de voz que se caracteriza por la facilidad que tiene a la hora de ejecutar sucesivas notas muy breves cambiando fácilmente de escala con lo que consigue realizar adornos con gran facilidad.

Soprano ligera

Destaca por los agudos que es capaz de conseguir con brillantez y limpieza lo que le permite realizar adornos con facilidad. No se da esa misma brillantez fuera de esos agudos y su tesitura no es muy amplia.

Soprano lírica

No es la zona de los sonidos más agudos donde se siente más confortable, sino en los tonos medios de su tesitura por lo que en su canto van a predominar menos los agudos y más los medios, consiguiendo una mayor calidez.

Soprano lírica ligera

Es un tipo de soprano más versátil que las anteriores puesto que es capaz de adaptarse tanto a partituras de soprano ligera como lírica. Por el contrario tiene el no alcanzar los agudos de la ligera ni las notas más graves de lírica con la brillantez que lo hacen las anteriores, pero consigue en la zona intermedia su mayor confort siendo ahí donde destaca.

Soprano lírico spinto

Esta voz, que es muy parecida a la soprano lírica, se diferencia de ella en que la parte central del registro es más sólido y con mayor presencia y potencia que el de aquella. Al contrario los agudos quedan son más limitados. Estas características le facilitan los episodios dramáticos.

Soprano soubrette

La Soprano soubrette también es parecida a la lírica pero podríamos resumir diciendo que se diferencia en que tiene menos agudos y más graves. En muchos casos esta voz cambia y evoluciona, por lo que en muchos casos evoluciona su registro.

Soprano dramática de coloratura

Es un tipo de soprano con una tesitura muy amplia lo que la hace poco habitual. Si sus graves son brillantes, lo mismo tenemos que decir de los agudos, al tiempo que la parte central de su registro tiene gran cuerpo. Esto nos da a entender que es bastante perfecta una cantante con estas características, y podemos decir que sí, y como ejemplo diremos que María Callas era Soprano dramática de coloratura.

Soprano dramática

En este tipo de soprano lo que más se significa son los graves, normalmente potentes. Esto lleva que los agudos no sean lo mejor de su registro.
Esta voz con potentes graves es muy apropiada para pasajes grandiosos.

Soprano falcon

Su nombre proviene de Marie Cornélie Falcon, mezzosoprano francesa del siglo XIX. Esta voz se caracteriza por tener un perfecto dominio de los agudos al tiempo que consigue unos poderosos medios y unos potentes graves. Esta voz se sitúa entre la soprano y la mezzosoprano.
Esta voz es idónea para papeles dramáticos. Casi perfecta ¿verdad?

Soprano sfogato

La denominación de Soprano sfogato no se usa en la actualidad. Tuvo su nacimiento a principios del siglo XIX en Italia y su declive a mitad del mismo siglo. Se caracterizó por la amplitud de su registro.

Mezzosoprano:

En la escala tonal serían las siguientes, ya que son más graves. Las denominadas mezzo ligeras son más graves aún, y las mezzo dramáticas tienen una gran potencia.

Tesitura de las cantantes mezzosoprano
Tesitura o rango vocal de las mezzosoprano
Tesitura o rango vocal de las mezzosoprano

El rango vocal de las cantantes mezzosoprano empieza en la nota la3 y llega hasta fa5.

Ejemplos de cantantes mezzosoprano famosas:

Bonnie Tyler,  Rocío Dúrcal, Tori Amos, Sara Bareilles, Pat Benatar, Beyoncé, Miley Cyrus, Susan Egan, Ella Fitzgerald, Dua Lipa, Barbra Streisand, Sia, Cecilia Bartoli, Lisa de Blackpink, Whitney Houston, Lauryn Hill, …

Tipos de voz Mezzosoprano
Mezzosoprano ligera

La voz de cantante mezzosoprano ligera se caracteriza por la habilidad que tiene para realizar adornos realmente complicados. Esta voz tiene similitud con la soprano dramática.

Mezzosoprano lírica

Esta voz se significa por tener unos potentes graves, un vibrato muy ágil y un control extraordinario de escalas y arpegios. Aquellas mezzosopranos líricas expertas en Rossini son conocidas como mezzosopranos rossinianas.

Mezzosoprano dramática

Esta voz tiene la parte central de su registro muy potente y sus agudos son cálidos. Si la comparamos con la mezzosoprano lírica o la ligera tiene menos viveza y elasticidad que ellas. Los personajes perversos y pérfidos eran adjudicados a este tipo de voz.

Contralto:

Son las más graves de todas, por lo que es menos habitual encontrarlas.

Rango vocal de las mujeres cantantes contralto:
Tesitura o rango vocal de las contralto
Tesitura o rango vocal de las contralto

La tesitura de una cantante contralto empieza en la nota fa3 y llega hasta el fa5.

Ejemplos de cantantes contralto famosas:

Tina Turner, Lady Gaga, Adele, Sheryl Crow, Amy Winehouse, Karen Carpenter, Cher, Patsy Cline, Lana Del Rey, Judy Carland, Beth Gibbons, Fiona Apple, PJ Harvey, Billie Holiday, Norah Jones, Daiana Krall, Annie Lennox, Shakira, Katy Perry, Courtney Love, Yvone De Carlo, Aretha Franklin,…

Te recomendamos la lectura de "Voz Contralto. Características y Ejemplos de famosas cantantes".
Tipos de voz Contralto
Contralto dramática

De las tres voces contralto la más potente y con sonidos más graves es la contralto dramática. Esta voz no es fácil de encontrar, no abundan las cantantes con esta tipo de voz por lo que en la ópera no abundan los papeles para ella.

Contralto cómica o buffa

Como cualquiera de sus dos nombres indica contralto “cómica” o “buffa”, es el tipo de voz encargado de la parte cómica de una obra. Se caracteriza por su capacidad para realizar adornos musicales. Tampoco es fácil de encontrar este tipo de voz.

Contralto de coloratura

Este tipo de voz se caracteriza por su agilidad y rapidez a la hora de emitir notas lo que le da una facilidad importante para realizar adornos dominando la parte de agudos con gran facilidad.
Esta voz se puede dividir en dos grupos, la contralto dramática de colatura y la contralto lírica de colatura.

Tipos de voces masculinas. División voces de hombre:

Tenor:

Es la voz masculina más aguda. Al igual que en las soprano, se subdivide en tenor ligero, tenor lírico y tenor dramático, ya que constan de características muy parecidas.

Más información sobre la voz de tenor.
Tesitura del cantante tenor
Tesitura o rango vocal de un tenor
Tesitura o rango vocal de un tenor

Los hombres cantantes que poseen una voz tener están encuadrados en el siguiente rango vocal: desde el do3 hasta el do5.

Ejemplos de cantantes tenor famosos:

Andrea Bocelli, Josep Carreras, Alfredo Kraus, Billie Joe Armstrong, Marc Anthony, George Benson, Tony Bennett, Michael Bolton, Chris Brown, Phil Collins, Bruce Dickinson, Art Garfunkel, Marvin Gaye, Michael Jackson, Juanes, Michael Kiske, Meat Loaf, Sting, Maluma, Bruno Mars, Paul McCartney, Klaus Meine, George Michael, Ozzy Osbourne, Robert Plant, Bon Scott, Ed Sheeran, Rod Stewart, Steven Tyler, Stevie Wonder, Luis Miguel, Jimin, Jungkook, David Bisbal, Pedro Infante, …

Tipos de voz Tenor
Tenor ligero

Dentro de los tenores la voz más común es la del tenor ligero. Es el que tiene la voz más aguda al tiempo que ligera, dúctil y con facilidad para los adornos musicales. Perfecto para la ópera italiana.

Tenor buffo

Podríamos decir que es el tenor menos espectacular en su voz. No nos atrae por su fuerza, potencia o timbre. No abundan en el repertorio operístico personajes de este tipo de personajes, donde más se dio fue en la ópera francesa.

Tenor lírico

Es el tenor más estimado y apreciado en el mundo operístico por su poderosa voz que posee unos agudos magníficos y extraordinario dominio de la zona media de su tesitura. Si tenemos que dar un nombre diríamos que Luciano Pavarotti era tenor lírico.

Tenor lírico spinto

Este tipo de tenor aporta nueva forma de interpretar basada fundamentalmente en los sentimientos de turbación, exaltación, agitación, temor… Su canto en enérgico, impetuoso y dinámico. Enrico Caruso que fue quien lo impulsó este tipo de voz.

Tenor dramático

A este tenor le caracteriza la fuerza en zona central y grave de su tesitura y con unos agudos más que aceptables. Sin embargo no puede presumir de brillar en los adornos. Citamos como tenores dramáticos a Mario del Monaco y Plácido Domingo.

Barítono:

En música es la voz que más predomina en los cantantes, ya que son capaces de llegar a tonos graves y agudos, aunque no tan altos como los tenores.

Tesitura de los cantantes barítono
Tesitura o rango vocal de un barítono
Tesitura o rango vocal de un barítono

La tesitura o rango de voz de los hombres clasificados con el tipo de voz barítono, teóricamente van desde un sol2 hasta un mi4.

Ejemplos de cantantes barítono famosos:

Elvis Presley, Fredie Mercury, David Bowie, Barry White, Bob Dylan, Jean-Blaise Martin, Camille Maurane, Claude Debussy, Michel Dens, Frank Sinatra, Johnny Cash, Nat King Cole, Ricky Nelson, Jim Morrison, Eddie Vedder, Chris Cornell, Dean Martin, Michael Bublé, Perry Como, Bing Crosby, Josh Groban, Neil Diamon, Tom Jones, Darius Rucker, Bruce Springsteen, Peter Gabriel, Axl Rose (Barítono-Tenor), Kim TaeHyung, Louis Armstrong, Dave Gahan, Lou Rawls, Gordon Lightfoot, Leonard Cohen, Jimi Hendrix, Iggy Pop, Lou Reed, Liam Gallagher,  …

Tipos de voz Barítono
Barítono ligero

En esta voz destacan sus potentes agudos dentro de su tesitura. Por contra es una voz floja en los graves.

Barítono Martín

Esta voz conjuga características de la voz de barítono y de tenor con la limitación de no llegar al Do. Es fácil deducir que el nombre de esta voz viene algún cantante barítono y así es del francés Jean-Blaise Martín

Barítono lírico

Lo determinante de esta voz es su agilidad y vivacidad en los agudos y con suficiencia en sus graves.

Barítono Verdiano

Por su nombre deducimos que es la voz apropiada la las óperas de Verdi, aunque no solo de ellas. Brillante y poderosa con excelente dominio de los agudos

Barítono buffo

Las características del barítono buffo son las mismas del barítono ligero, solo que cuando interpreta un personaje cómico se le denomina buffo.

Barítono Dramático

Aunque la zona de graves es donde mejor responde domina perfectamente toda la tesitura del barítono.

Barítenor

La voz de este tipo de barítono está capacitada para llegar a los mismos registros agudos que el tenor aunque la fuerza de sus agudos no llega a ser equiparable.

Bajo-Barítono

Podríamos decir que este tipo de voz es la exigencia de Richard Wagner para alguno de sus personajes de. Posee brillantes y poderosos agudos aunque con un tono más grave.

Bajo:

La voz de «bajo» es el tipo de voz más grave que existe. Su sonido es muy característico.

Tesitura cantantes “bajo”:

Tesitura o rango vocal de un bajo

La tesitura de los cantantes que poseen el tipo de voz “bajo”, poseen un rango de voz que empieza en un mi2 hasta un do4.

Ejemplos de cantantes con rango vocal de bajo:

Barry White (bajo-barítono), René Pape, Samuel Ramey, Tim Duncan, JD Sumner, Aluísio Junior, Tim Riley, Paul David Kennamer, Gorge Younce, Ken Turner, Avi Klaplan …

Tipos de voz Bajo
Bajo profundo

Se caracteriza por su extraordinaria potencia de graves así como un perfecto dominio de los agudos. A este tipo de bajo también se le conoce como bajo noble.

Bajo buffo

En este caso más que determinadas característica de su voz nos interesan más sus dotes de interpretación generalmente cómica.

Bajo caractère

Este tipo de voz solo se usa en la ópera francesa. Es una voz similar al bajo cantante y como éste tiene voz grave, alta y su timbre es ligero.

Bajo lírico

Esta voz posee un buen timbre y volumen de voz.

Bajo ligero

También se le conoce como bajo cantante posee una voz con perfecto dominio de su zona de agudos. Ejecuta enérgicas melodías con facilidad.

Bajo Hoher

Este tipo de voz se caracteriza por ser profunda y corta. Richard Wagner fue el impulsor de este tipo de voz, que realmente fuera de la ópera alemana no se utiliza.

Bajo-barítono

Su propio nombre nos indica las características de este tipo de voz. Vale tanto para personajes de bajo como de barítono.

¿Cómo saber qué tipo de voz tengo?

Si estás aprendiendo canto o empezando a mejorar tu técnica vocal quizá te pueda interesar esta selección de libros de canto. Además, es muy recomendable que identifiques cuál es tu rango vocal y, por lo tanto, también cuál es tu clasificación dentro de los tipos de voz humana.

Para saber cómo podemos saber si tenemos una voz soprano, mezzo-soprano, contralto, tenor, barítono o bajo debemos hacer el siguiente ejercicio.

Después de haber hecho este ejercicio, sabremos cuál es la nota más grave y la más aguda a las que hemos llegado y lo compararemos con las tesituras que hemos ido diciendo en cada parte del artículo. Entonces conoceremos cuál es nuestro tipo de voz y así sabremos qué canciones o piezas musicales nos irán mejor según nuestro rango vocal.

Si te ha interesado este artículo es muy probable que también quieras leer el de la tesitura o rango de voz.

Esta entrada tiene 23 comentarios

  1. Es una buena clasificaciónby buenos ejemplos. No estoy de acuerdo en que Freddy Mercury fuera Barítono: a pesar de su rango en los graves, su rango alto me parece de tenero claramente.

    Y aclarar que el Tenor no es la voz más aguda masculina: existe el contratenor o tenor contraltino, siendo bastante más agudo. Un ejemplo actual sería Dimash Kudaibergenov

    1. Es un auténtico placer recibir este tipo de comentarios que aportan tanta información y sobre todo de tanto valor para los lectores.
      Aprovechamos para compartir un vídeo de youtube de grandísimo cantante que nos has nombrado (Dimash Kudaibergenov) y que lo puedan conocer los seguidores del blog:

  2. SONIA ES MI NOMBRE Y ME GUSTA MUCHO LA VOZ DE TENOR NO SE SERA POR QUE SOY MJER BUENO AL CASO ESTOS CANTANTES ESTAN BIEN PERO COMO LA PAGINA TRATA DE CANTANTES O TENORES NO TAN FAMOSOS YO COMENTO LO SIGUIENTE QUE HE DESCUBIERTO Y GRACIAS A YOU TUBE A UN CANTANTE QUE ME IMAGINO SERA TENOR POR SU POTENCIA CREO RECORDAR SE LLAMA EUGENIO BLAS ME HABIAN HABLADO DE EL PEROCUADNO LO ESCUCHE POR 1 VEZ ME LLAMO LA ATENCION TANTO PERO CUANDO ESCUCHE UNA PIEZA LLAMADA DIVINE PRESENCE Y OTRA LLAMADA MORIR DE AMOR O VIVIR EN TI ME QUEDE IMPRESIONADO Y SOBRE TODO EN LA LLAMADA DIVINE PRESENCE DONDE SUBE Y PERMANECE POTENTEMENTE INCREIBE ME GUSTARIA ESCUCHAR ALGUNA COSA MAS DE ESTE TENOR QUE CREO QUE DEBE SER TENOR Y YENDO A CASO NO ES CONOCIDO PERO JODER ES UNA PASADA ESTE LE DA 100 VUELTAS A LOS QUE TIENEN LA FAMA BUENO LES AGRADEZCO QUE ME DEJEIS OPINAR GRACIAS HASTA OTRA

  3. HOLA BUENAS TARDES SOY ERNESTO Y SOY TENOR 2 Y COMENTO PERO TAMBIEN RESPONDO AL ANTERIOR COMENTARIO Y DIGO QUE A MI TAMBIEN ME GUSTA ESTOS CANTANTES TENORES Y AL ANTERIOR COMENTARIO TAMBIEN ME GUSTO EUGENIO BLAS CONOCIDO COMO EL TENOR EL CANARIO Y LO QUE HE ESCUCHADO DE EL SOBRE TODO UNA PIEZA LLAMADA DIVINE PRESENCE EN LA QUE ENTONA MUY BIEN BUENO LO DEMAS TAMBIEN LA TOSCA Y MUCHAS COSAS BUENO EN RELACION A LA LISTA ESTA VBIEN TAMBIEN AÑADO QUE OTROS TENORES COMO PLACIDO DOMINGO ME HA DECEPCIONADO MUCHO Y ENCIMA CON ESTOS DE LAS DENUNCIAS CON MUJERES NI VEAS BUENO ESPEREMOS QUE TODO SE SOLUCIONE Y AÑADO QUE EL TENOR PERUANO DIEGO FLORES TODAVIA NO ME TERMINA DE CONVENCER BUENO ES MI OPINION GRACIAS Y HASTA OTRA ADIOS.

    1. GRAN TENOR O CANTANTE ESTE EUGENIO EL CANARIO Y GRAN CANCIO ESA LA DIVINE QUE LA ESCUCHE EN YOUTUBE INCREIBLE GENIAL GRACIAS POR DEJARME COMENTAR TOÑI ADIOS.

    2. Hola me llamo morlando y solo añado q1ue he escuchado a este eugenio blas y me encanto gran tenor y poderosa voz bueno

  4. HOLA QUE HAY SOY YOLANDA Y EN OTRAS OCASIONES Y FOROS COMO KANTOPIK Y EL MEJO TENOR DEL MUNDO (I Y II )YA HE HABLADO DE EUGENIO BLAS EL CANTANTE TENOR CANARIO POR LO QUE ME DECLARO FAN SUYA BUENO QUE DECIR TIENE EUGENIO QUE ME GUSTA MUCHO Y QUE ESPERO PODER ESCUCHAR MAS DE EUGENIO BLAS APRTE DE LO QUE AQUI SE COMENTA Y DE LO QUE TIENE EDITADO TANTO EN CD COMO EN YOU TUBE SALUDOS

  5. hola mi nombre es agustin y respondo al anterior comentario y añado de que he oido algo de este eugenio blas en you tube y me conmovio bastante una cancion llamada divine presence gran cancion y alguna mas pero la que mas me gusto fue esa espero poder escuchar algo mas gracias saludos desde tenerife.

  6. Decir además que hay personas con más de un registro. Con practica se pueden ampliar los tonos, aunque es cierto que más importante que tener muchos registros es transmitir sentimientos con la música

    1. Gracias José por tu comentario. Estamos de acuerdo que con práctica una persona puede tener varios registros vocales.

  7. De verdad que estoy demasiado confundido eh, por mi tesitura y puede que aproximadamente sea un bajo-barítono ya que mi voz da desde un D#2 como límite o un E2 hasta el D#6. Pero de igual manera me ha servido la información y gracias.

  8. Muchas Gracias al Planeta Musik, me encantó su blog, tuvo una muy buena calsificación en cuanto a los rangos vocales de los cantantes.

    Soy músico de 13 años, canto y toco el piano y la guitarra, actualmente estoy en cambio de voz, era soprano, pero ahora esta en duda mi rango vocal.

    Voy a tener un concierto el día Sábado 22 de mayo del 2021, estoy muy emocionado.

    Nuevamente, muchas gracias por el Blog, estaba con interés sobre el tema del rango vocal.

    Les mando un abrazo y sigan creando más blogs.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Planeta Musik

Éste es el Blog de los amantes de la Música, en el que hablamos sobre todo tipo de géneros musicales, instrumentos, cantantes, grupos, libros de música y curiosidades.

Volver arriba

¿Todavía no conoces el Foro de PlanetaMusik?

Puedes leer las aportaciones de los participantes del foro, crear los debates que desees o responder en los debates que ya están abiertos.