Saltear al contenido principal
Musica Urbana 2022

Cómo se hacen las bases de la música urbana en 2022

La música urbana en el 2022 tiende a mezclar ritmos sincopados, usando muchas tendencias de la música folk. Por ejemplo, parece que el rap se ha convertido en la base de muchas composiciones recientes. Gusta mucho el ritmo acentuado, bailable, con letras que tienden al fraseo con rima y melodías bailables. 

El resultado son géneros que oscilan entre el hip hop, el reggaetón caribeño y cierto gusto por nuevas versiones del folk con muchos instrumentos de percusión. A esto se añade la influencia de la música electrónica, la cual obedece a las nuevas tecnologías de nuestra época. 

Es así como surgen diversos retos. Por ejemplo, ahora se tienden a utilizar recursos electrónicos y digitales para hacer música. Es así como surgen programas que digitalizan los sonidos de los instrumentos membranófonos; los cuales son complicados de llevar al mundo del sonido electrónico. De hecho, hay personas que se dedican a esta digitalización y ofrecen galerías de instrumentos como tambores, panderetas o timbales. Además, se necesita habilidad para colocar estos sonidos en una composición musical.

Antes de proseguir: ¿qué son los instrumentos membranófonos?

Se catalogan como “membranófonos” los instrumentos que logran su sonido gracias al uso de una membrana tensa, que inicialmente se hacía con pieles; aunque en nuestra época también se usan materiales sintéticos. Casi todos estos instrumentos funcionan por percusión, es decir, golpeando la membrana tensa la cual genera un sonido por vibración y eco. No obstante, hay algunas variantes de instrumentos membranófonos que funcionan por fricción o por soplido.

La percusión es un tipo de sonido y ritmo que se adopta regularmente en la música urbana. Parece haber dos razones para ello. La primera es el ritmo sincopado, constante, de estos instrumentos. La otra razón es que estos instrumentos son muy comunes en las bases de la música folk, lo cual es algo que se imita o sirve de inspiración para la actual música urbana. 

Los instrumentos membranófonos en la música urbana y digitalizada

Para lograr esta digitalización, hay que considerar el tipo de sonido que emiten estos instrumentos. Son sonidos con un claro “latido” o golpe, el cual se repite con un ritmo para lograr una melodía. A esto se añade que tienen cierta condición de eco, sobre todo cuando son de percusión y colocados sobre un cilindro. Lo complejo de la digitalización está en lograr la naturalidad necesaria.

Además, el otro asunto es que no son “sonidos aislados”, sino que se repiten. Algunas digitalizaciones incluyen la repetición de estos sonidos. En dado caso, quien los usa se encarga de variar la velocidad, logrando así jugar con la melodía a su antojo. En otros casos, el tema es más complicado: el ritmo es más variado, por lo que el compositor se encarga de ir sumando cada “latido” con modalidad diferente.

Por otra parte, los instrumentos membranófonos de percusión tienen otras cualidades. Se oyen de modo diferente en ciertos casos. Por ejemplo, no suena igual un tambor tocado con las manos que con golpes de madera. Igualmente, hay combinaciones: un golpe con las manos y otro con madera. Asimismo, a veces se golpea el instrumento a la vez con una mano y con una punta de madera. Todo esto causa una textura en el sonido que puede ser laboriosa de lograr al hacer la digitalización. 

La música urbana en el 2022, otras cualidades

Los instrumentos membranófonos son importantes, pero no son los únicos. Por ejemplo, las guitarras y otros instrumentos de percusión son habituales. A esto se añade que los temas de letra urbana son también muy comunes. No es música 100% electrónica, ya que gusta mucho acompañar a un cantante que aporta su voz a la grabación.

Se agrega que tiende a ser bailable, aunque ciertas variedades son para ser escuchadas al trabajar o conducir. Justamente, hay un viraje reciente hacia la exploración de melodías de ritmos menos bailables, aunque es un cambio que aún no se concreta del todo.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Planeta Musik

Éste es el Blog de los amantes de la Música, en el que hablamos sobre todo tipo de géneros musicales, instrumentos, cantantes, grupos, libros de música y curiosidades.

Volver arriba

¿Todavía no conoces el Foro de PlanetaMusik?

Puedes leer las aportaciones de los participantes del foro, crear los debates que desees o responder en los debates que ya están abiertos.