En los pasados años, hemos tenido la dicha de conocer a varios artistas quienes cada…
¿Qué es la musicoterapia? La música como terapia
La musicoterapia es una técnica que tienen los psicólogos en la que utilizan la música y los elementos que la componen, como puede ser su ritmo, los compases, la melodía o su armonía a fin de ponerle más fácil a las personas, pero sobre todo a los niños, la comunicación entre ellos.
También se utiliza la música como terapia para promover mejor las relaciones entre los niños, la forma que tienen de moverse por el mundo, el aprendizaje y su expresión tanto física como corporal. Uno de los fines que tienen estos ejercicios es satisfacer sus necesidades tanto físicas como emocionales, a la vez que mentales y cognitivas.
Beneficios de la musicoterapia
La música siempre ha sido un medio de comunicación no verbal entre las personas. Estas técnicas se emplean para intentar cambiar las conductas humanas que se quieran. Produce en nosotros unos efectos muy beneficiosos a nivel sensorial, cognitivo y en nuestro sistema nervioso (puede quitar la ansiedad a la vez que ejercitar los músculos). Tanto de una manera estimulante como tranquilizante, la música se mete en nosotros y hace sus efectos.
La música como terapia ejerce en nosotros unos estímulos producentes en cuanto a nuestra creatividad, lenguaje, aprendizaje y memoria (nos hace concentrarnos mejor en lo que hacemos, por esto mucha gente estudia con ella).
También ayuda a la hora de relacionarse con el resto de las personas, previene el aislamiento en niños y en adultos, favorece la comunicación y las habilidades sociales, además de aumentar nuestra autoestima.
Diferentes técnicas
Los musicoterapeutas pueden elegir entre diferentes modos de tratar la musicoterapia, sobre todo en los niños y niñas. Una de las formas es mediante la improvisación. Esta es sin duda la mejor manera de explotar la creatividad de un niño mientras, a la vez, se comunica con su cuerpo y con el de los demás, tanto siguiendo un ritmo con el cuerpo como expresándolo a través de instrumentos musicales o incluso cantando.
Componiendo música, los niños se pueden poner por grupos y dejarles libre albedrío para que compongan lo que quieran, mientras que escuchando diferentes tipos de música pueden aprender a diferenciar lo que les ocurre en su interior cuando la oyen.
De todas formas, tenemos que saber que un musicoterapeuta no es aquella persona que imparte clases de música, ya que aprender a tocar un instrumento no es la finalidad. El objetivo es que, a través de la música, con diferentes técnicas, se cambie o estimule el cambio de una persona.
En definitiva, la musicoterapia tiene unos efectos muy beneficiosos en los niños y niñas, mejorando sus capacidades. Así ocurre también con personas con enfermedades mentales como el Alzheimer, el autismo, o personas con TDAH, e incluso personas mayores han mejorado sus capacidades a través de la música.
Esta entrada tiene 0 comentarios