Hoy queremos aportarte una tabla donde se resume qué alteraciones (bemoles o sostenidos) tiene cada…
Qué es la armonía musical. Concepto, definición, significado
La armonía musical es el marco sobre el cual se eligen unas notas musicales en vez de otras para que el conjunto suene ensamblado. Es la estética que hace que la música nos resulte más o menos agradable.
Está definida por los acordes (notas que suenan simultáneamente) y la relación que existe entre unos acordes y otros.
En este post puedes encontrar las definiciones y ejemplos que te ayudarán a entender la armonía, y una vez lo hagas, ¡la música no tendrá misterio para ti!
Contenido de este artículo
🎵 Diferencia entre armonía y melodía
La armonía es la estructura sonora (varias notas sonando a la vez) sobre la que se interpreta la melodía (una sola nota sonando cada vez).
En una canción pop tocada con una guitarra, la armonía serían los sonidos de la guitarra y la melodía sería la voz.
La armonía y la melodía están directamente relacionadas, ya que para que el conjunto musical suene de forma agradable tienen que seguir las mismas normas.
♫ Qué es la melodía
Una melodía es una sucesión de notas que suenan una después de la otra y que tienen un sentido estético común.
Para poder crear una melodía, combinamos tanto el ritmo (negras, corcheas, blancas…) como la altura de las notas (do, re, mi…).
La melodía se construye de manera horizontal. Es decir, cada nota suena cuando ha terminado la anterior y es importante la relación entre una nota y la siguiente.
♫ Qué es la armonía
La armonía sucede cuando varias notas suenan a la vez, y existe una relación entre esas notas. Si se tocan a la vez 3 o más notas, a eso se le llama acorde. Por ejemplo:
Este sería un acorde construido sobre la nota do, porque es la nota sobre la que se componen las demás.
La armonía se construye de forma vertical, es decir, se estudia la relación entre las notas que suenan a la vez (también las de la melodía, de ahí que ambas tengan que seguir los mismos criterios).
🎵 La distancia entre las notas musicales en la armonía
Para entender la armonía, hay que entender la relación entre las notas musicales.
Las notas musicales se separan unas de otras por tonos y semitonos. Es la forma de medir la distancia entre ellas.
Existen 12 notas musicales, y son: do, do#, re, re#, mi, fa, fa#, sol, sol#, la, la# y si
Entre cada una de estas notas hay una distancia igual, que es un semitono.
Es decir:
- entre la nota do y la nota do sostenido hay 1 semitono
- entre la nota do sostenido y re hay 1 semitono
Y así sucesivamente.
Si te fijas en la partitura, hay dos excepciones en las que no cabe una nota en medio de otras dos. Entre las notas mi y fa solo hay un semitono, por eso no tienen nota en medio. Lo mismo pasa entre si y do.
🎵 Las escalas en la armonía
A la sucesión de las notas musicales en orden dentro de la misma armonía se le llama escala.
En la música occidental la escala más famosa es la escala diatónica. Es decir, esta:
Do, re, mi, fa, sol, la y si, ordenadas de más grave a más aguda.
Pues esta escala tan sencilla es la que va a definir todas las armonías. Tenemos que observar la distancia entre las notas para establecer una relación entre ellas:
Todas las escalas que toquemos respetando la misma distancia entre las notas sonarán igual, empiecen por la nota que empiecen.
🎵 Tipos de armonía musical
♫ Armonía tonal
La armonía que se utiliza en la mayoría de canciones modernas y que existe desde el renacimiento es la armonía tonal.
Es la armonía típica de la música occidental.
Los acordes en la armonía tonal
Existen 4 tipos de acordes según la distancia que hay entre sus notas.
En el ejemplo el acorde siempre sería de Do, porque es la nota sobre la que se escriben las demás, pero cambia su nombre en función de la distancia entre unas notas y otras (puede ser Do Mayor, Do Menor, Do Aumentado o Do Disminuido).
Los acordes más utilizados en la música son los mayores y los menores, y cada uno tiene una sonoridad muy reconocible:
- Los acordes mayores suenan “alegres”.
- Los acordes menores suenan “tristes”.
Los acordes más importantes de la armonía tonal
Hay acordes más importantes que otros en la armonía tonal. Son los que dan sentido a la música.
A los acordes se les da un número romano. La primera nota de la escala será el I (en este caso Do) y las irán en orden. Así:
Si la escala empezara en re, por ejemplo, re sería el grado I.
La progresión armónica más común es I – IV – V – I. La mayoría de canciones de música clásica están hechas siguiendo esta estructura básica.
En la música pop, hay una gran cantidad de canciones que siguen la estructura I – V – VI – IV. Puedes ver un ejemplo de esto en el siguiente vídeo:
♫ Armonía modal
La armonía modal tiene un sonido antiguo, ya que es la armonía que se utilizaba en el canto gregoriano, y en la música antigua. Esta armonía estructura las notas musicales según las escalas conocidas como “modales”. Estas son:
- Jónica
- Dórica
- Frigia
- Lidia
- Mixolidia
- Eolia
- Locria
🎵 Cómo aprender armonía musical
Si quieres seguir profundizando en la teoría de la armonía musical, tienes varias opciones.
- Para aprender por tu cuenta, te recomendamos conseguir uno de estos libros sobre armonía. Puedes encontrar el más adaptado a ti según tu nivel.
- Puedes dar clases en academias, escuelas de música o con la ayuda de un profesor particular.
- Si ya tienes algunos conocimientos musicales y quieres obtener una titulación oficial, también puedes hacer la prueba de acceso al conservatorio.
Increíble artículo música de armonía! Estoy empezando con muchos proyectos sobre los diferentes géneros musicales, este artículo me ha encantado, tanto que se me ha quedado corto.
¿Hay algún artículo más extendido sobre el tema o se podría continuar?
Un cordial saludo, Sandra.
Gracias Sandra.
De hecho, es que llevas razón que es un pelín corto el artículo 😉
Por fin hemos sacado un ratito y lo hemos podido ampliar. Esperamos que os guste.
Amigos excelente trabajo muy dedicado al mundo de la musica los felicvito por tan precioiso trabajo.