Saltear al contenido principal
Rombo Picks

Entrevista a Judith, Santi y Carlos para conocer las Púas de Rombo

Tenemos el placer de conceder una entrevista a los miembros del proyecto Rombo, que ha llegado para innovar en el sector, para crear una nueva generación de púas de guitarra.

¿Cómo nace el proyecto Rombo?

Carlos Díez: En realidad, hace ya mucho tiempo. Durante mis estudios tuve la ocasión de trabajar con impresoras 3D (por aquel entonces se pusieron super de moda) que teníamos en el laboratorio. Hice muchas pruebas con varios materiales y acabé imprimiendo púas en ABS que había diseñado con el ordenador.

Los diseños que hacía tenían que ver con videojuegos o géneros musicales que me gustaban. Repartí las púas entre algunos amigos y tras recibir buen feedback nació una idea que años después se haría realidad.

Hace poco más de un año hablaba con Judith, mi pareja, sobre esta idea. A ella, como product manager le fascinó la idea y nos pusimos manos a la obra. Yo trabajo como ingeniero de desarrollo y diseñador en Stuttgart desde hace 4 años y estoy muy familiarizado con el tipo de tecnología que se utiliza para estos productos.

Judith y yo investigamos mucho sobre diseño de producto y ergonomía (pertenece a nuestro trabajo), así que tras cambiar el concepto de Rombo incontables veces nació la idea que presentamos el 22 de enero cuando lanzaremos nuestras púas en Kickstarter.

¿Qué distingue vuestras púas de las de la competencia?

Judith Heindorf: Hay varios factores en los que nos hemos centrado a la hora de definir nuestro producto. La ergonomía, el diseño y los materiales son los pilares de apoyo de Rombo. Hemos logrado encontrar una microestructura para la zona del grip que se siente cómoda al tacto sin la necesidad de geometrías más agresivas.

Muchos guitarristas avanzados nos dicen que los logos o las púas con excesivo grip les molestan mucho tras sus sesiones de entrenamiento. Esta afirmación nos ayudó mucho a tomar la decisión de desarrollar una “zona de agarre” que fuera lo más cómoda posible.

Carlos Díez: No solo nos hemos centrado en la microestructura; con ayuda de algunos principios básicos de diseño y ergonomía desarrollamos superficies que además de tener una componente estética y visual muy marcada, mejoran la sujeción o el confort general.

Por ejemplo la superficie cóncava de Rombo Origami ayuda mucho a que la púa no gire mientras tocamos, al igual pasa con las “olas” de Rombo Waves o el túnel en la parte superior de Rombo Diamond.Judith Heindorf: Los materiales también son muy importantes, tardamos meses en encontrar una fórmula y un proveedor capaz de cumplir nuestros requisitos.

Carlos Díez: Además, nuestras púas no tienen un grosor definido. Según la zona de la púa tenemos un grosor diferente. Esta característica es una de las que más me gustan a mí, personalmente. Que luego podemos hablar más al respecto.

¿Qué materiales utilizáis?

Carlos Díez: De momento, para el lanzamiento, vamos a utilizar dos materiales: El primero es una variante de una poliamida de alta calidad que tiene aplicaciones en ingeniería aeronáutica y excelentes cualidades mecánicas que estará disponible en 4 colores.

El segundo es también un tipo parecido de polímero, solo que estará fabricado a partir de residuos (principalmente fibras pre-consumer) y por tanto se compone 100% de material reciclado y será solo negro.

Es importante mencionar que la fórmula del material no está 100% definida. Tras haber realizado nuestros primeros test con el molde de inyección de Rombo Origami estamos considerando la idea de endurecer en cierta medida el material.

Estas mejoras se realizarán durante el periodo de producción después de que la campaña en Kickstarter finalice.

¿De qué grosores tenéis púas dentro de vuestra gama?

Judith HeindorfComo hemos mencionado antes, todas nuestras púas tienen distinto grosor según la zona. La zona de agarre es generalmente más gruesa (excepto en Rombo Classic, donde es más fina). Tenemos una púa muy gruesa, la Rombo Diamond, cuya punta es de 1,35 mm.

En el centro la púa (el vértice central del diamante) el grosor llega a los 2,65 mm. Rombo Waves es de 1,2 mm en la zona de ataque. Rombo Origami 0,75 mm y Rombo Classic 0,45 mm. Los diferentes grosores dentro de la misma púa influyen mucho a los parámetros que definimos para describir las púas.

Carlos Díez: Las púas se podrán adquirir a partir del día 22 de enero de 2019 en la plataforma Kickstarter. Esta web es una plataforma de crowdfunding (financiación colectiva) y la campaña de Rombo tendrá una duración de 35 días.

Tras la campaña, en caso de resultar positiva, comenzaremos con la producción de los moldes para las púas restantes.

¿Cuáles son los planes a corto plazo de Rombo?

Carlos Díez: A corto plazo, conseguir con éxito la financiación en Kickstarter por la que tanto hemos luchado, producir y enseñarle a tantos guitarristas como sea posible nuestro producto, ya que estamos convencidos de que habrá opiniones positivas.

Judith Heindorf: A largo plazo nos encantaría encontrar un distribuidor en Europa. De esta forma, nuestras púas llegarían a más gente y nosotros podríamos centrarnos en el desarrollo de nuevos modelos: Tenemos muchas ideas en el tintero (algunas muy muy locas!) que nos encantaría llevar a cabo algún día.

¿Cuál ha sido la parte más emocionante de Rombo hasta ahora?

Carlos Díez: El desarrollo del concepto y los diseños. Todos nosotros (Judith, Santi y Carlos) trabajamos 40 horas semanales para otras empresas donde nuestros roles están claramente definidos.

Con Rombo hemos tenido que aprender a trabajar usando diferentes disciplinas y aprender desde cero para poder coordinar todo. Todos nosotros estamos muy dentro de la escena DIY (Do It Yourself) y creemos que un par de personas bien organizadas y dirigidas pueden lograr cosas maravillosas.Durante esta aventura hemos aprendido de ingeniería, de diseño, de marketing y social media, y otras muchas áreas. Hemos conocido a gente interesante y recibido grandes dosis de motivación por parte de la comunidad online que nos ha estado siguiendo.

¿Cuánto costarán las púas?

Judith Heindorf: En las próximas semanas se definirá el precio definitivo, quizás incluso en los próximos días, ya que es una de las cosas por terminar antes del lanzamiento el día 22.

Hemos trabajado muchísimo en este proyecto – incluyendo los precios – y aunque no puedo mencionar la cifra exacta, puedo decirte que el precio de las púas será comparable al de púas de la misma categoría y que no serán caras.

Además, toda la gente que apoye la campaña en Kickstarter recibirá descuentos de hasta el 50%, según la reward que escojan.

Y hasta aquí la entrevista con Rombo, un proyecto que creemos que va a tener una gran acogida en el público, y que va a generar una revolución en este sector de púas de guitarra.

Desde aquí le mandamos nuestro apoyo y esperemos que la campaña de Kickstarter sea todo un éxito.

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Interesante articulo que me he encontrado por casualidad y la verdad que creo que voy a probar vuestra puas. quizá para guitarras ritmicas con esos grosores no me sienta como ya que suelo utilizar puas mucho mas finas. pero para guitarras solistas creo que pueden ser ineresantes.

  2. Me parece una idea muy interesante. Creo que los distintos grosores dentro de la misma púa pueden ser muy útiles y adaptables para cada persona en particular. Y ademas con material reciclado!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Planeta Musik

Éste es el Blog de los amantes de la Música, en el que hablamos sobre todo tipo de géneros musicales, instrumentos, cantantes, grupos, libros de música y curiosidades.

Volver arriba

¿Todavía no conoces el Foro de PlanetaMusik?

Puedes leer las aportaciones de los participantes del foro, crear los debates que desees o responder en los debates que ya están abiertos.