La cantante puertorriqueña Izis “La Enfermera de la Salsa” cautivó al público con su voz y su…
Entrevista a Gotzone Oiarzabal sobre su libro de canto «Saca la lengua y canta»
Cantar con una buena técnica es esencial para fortalecer nuestras cuerdas vocales y rehabilitar la voz.
Hoy tenemos el honor de entrevistar a Gotzone Oiarzabal, una especialista en la disciplina del canto. Es logopeda y diplomada en canto, trabaja como logopeda en su gabinete de Hondarribia y se ha especializado en las técnicas de voz y canto.
Gotzone siempre ha tenido afición a cantar que ha cultivado y amado, pues desde pequeña ha estado muy unida a la música cursando estudios de solfeo, armonía, coral, acompañamiento y carrera de piano. Toda una experta en música!
Hace ya algo más de 4 años autoeditó su libro «Saca la Lengua y Canta», que da a conocer una curiosa técnica que todo aquel que esté interesado por la voz y por el canto, debería conocer.
Contenido de este artículo
- Comencemos con la entrevista a Gotzone
- ¿Qué es “Saca la Lengua y Canta» ?
- Gotzone, ¿qué te llevó a estudiar Canto?
- ¿Por qué esta técnica y no otra ?
- ¿En qué se basa esta técnica ?
- ¿Por qué es conveniente subir la Laringe ?
- ¿Qué estilo de canto trabajáis ?
- ¿También utilizas esta técnica para rehabilitar la voz ?
- ¿Dónde se puede adquirir el libro ?
Comencemos con la entrevista a Gotzone
¿Qué es “Saca la Lengua y Canta» ?
Es el título del libro, con el que me he propuesto dar a conocer y divulgar la técnica de canto con la que llevo trabajando más de 20 años.
Es un libro de canto práctico donde se trabajan unos ejercicios de respiración y 21 ejercicios de vocalización, con la explicación de cada ejercicio y la correspondiente partitura del mismo.
¿En qué consiste esta técnica de canto?
La base de la técnica, sacar la lengua y vocalizar, la descubrió el Otorrinolaringólogo Dctor. Wicart, cuando pasaban por su consulta cantantes de ópera con lesiones en cuerdas vocales, y él se extrañaba….
Descubrió con sus pacientes cantantes, que la lengua retrocedía al cantar, sobre todo en las notas agudas, así que decidió tirar de la lengua con una gasa, y así, emitiendo sonidos y escalas ascendentes, la laringe quedaba exenta de esfuerzo, pues la musculatura se relajaba y el sonido salía fisiológicamente sin esfuerzo alguno.
Agradecimiento a Iñaki Olazabal
Tengo que dar mil gracias a mi profesor Iñaki Olazabal, por haberme transmitido todos sus conocimientos y haber escuchado y aclarado todas mis dudas, haciéndome disfrutar del canto.
Gotzone, ¿qué te llevó a estudiar Canto?
Yo llevo cantando desde bien pequeña. Entonces no se trabajaba la respiración ni la voz y me empecé a cansar con la voz. Cantaba y cantaba, y por hacerlo mal llegó un momento en el que me fui quedando literalmente sin voz.
Cuando me miré las cuerdas vocales ya era tarde y tuve que operarme de un pólipo.
Cantar para rehabilitar
¡No hay nada mejor que una buena técnica de canto para rehabilitar la voz ! Cuando escuché esta frase me animé a estudiar canto y así me interesé y fui probando diferentes técnicas, hasta que encontré a Iñaki, mi profesor.
¿Por qué esta técnica y no otra ?
Como os he comentado, probé varias técnicas de canto. Había un tema que me preocupaba mucho, y era que apenas se me entendía lo que cantaba, fuera el idioma que fuera. Ni siquiera en mi lengua materna, el Euskera.
También me cansaba al cantar, y aquello era señal de que algo no hacía bien. Mi voz estaba cubierta, engolada y difícilmente llegaba a dar notas agudas, entonces cantaba de contralto.
Cuando empecé con la técnica «Saca la Lengua y Canta”, sentí mi voz libre, fresca, fácil …. y sobre todo fuera, bien proyectada. Así conseguí, poco a poco, que se me entendiera la letra de la canción y transmitir así lo que cantaba, algo básico en mi opinión.
¿En qué se basa esta técnica ?
En esta técnica, como os he comentado antes, se trabaja con la lengua fuera, sujetándola con una gasa o pañuelo, esto ayuda a subir nuestra laringe y así poder emitir notas agudas.
El sonido sale con mucha libertad y sin esfuerzo. Yo utilizo la vocal “ i “, que también facilita la subida de la laringe, emitiendo al principio glissandos, dejando salir el aire sin esfuerzo, sin hacer nada de fuerza a nivel abdomen y musculatura intercostal y lumbar.
La respiración que utilizo es diafragmática, dándole mucha importancia al ensanchamiento de la parte lumbar e intercostal, pues la zona abdominal es más fácil de dilatar.
Enseño a dosificar correctamente la salida del aire con el diafragma, a través de ejercicios de control de soplo, pero sin hacer fuerza (sería una contradicción ).
Poco a poco vamos metiendo la lengua, evitando que retroceda al cantar las vocales y vocalizando con todas las vocales y consonantes, claro, pues son la base de nuestro idioma. Para mí es muy importante vocalizar no solo con las vocales, sino también con todas las consonantes.
¿Por qué es conveniente subir la Laringe ?
Para poder cantar notas agudas y no dañar nuestras cuerdas vocales. Podemos cantar notas agudas y graves con la laringe alta y también enseño a cantar con la laringe en posición baja.
Con la laringe en posición baja estamos más limitados ya que no nos permite subir mucho, entonces hay que aprender a cambiar la posición de nuestra laringe.
Con un buen trabajo de laringe baja también ganamos extensión, pero tiene un límite. En definitiva, poder dominar la posición de nuestra laringe en función de la exigencia de la canción.
¿Qué estilo de canto trabajáis ?
Con esta técnica, mientras la voz esté bien proyectada y sin esfuerzo, puedes cantar cualquier estilo: moderno, pop, lírico ,…
A mí, personalmente no me gusta cubrir la voz ni engolarla, a veces me gusta poner ejemplos para que mis alumnos noten la diferencia, pero sobre todo evitar el cansancio vocal y como he comentado antes, darnos a entender, pues si cubrimos y oscurecemos la voz … no llegaremos a entender lo que nos cantan.
¿También utilizas esta técnica para rehabilitar la voz ?
Eso es, a través de estos ejercicios de técnica vocal, emitiendo notas agudas, bien emitidas, por supuesto, hemos conseguido quitar muchas lesiones en cuerdas vocales, mejorar la elasticidad de éstas y fortalecerlas para evitar el cansancio al hablar.
¿Dónde se puede adquirir el libro ?
El libro está el la librería “El Argonauta, la librería de la música“ en Madrid. También lo distribuye Elkar y Amazon. Yo misma lo envío por correo ordinario y quiero anotar que por la compra del libro doy una clase gratuita para trabajar la técnica (en Hondarribia, los que podaís desplazaros o por video llamada o skype ) El precio son 13 €.
Nos ha entandado haber entrevistado a Gotzone en nuestro blog porque además de aprender mucho leyendo su libro "Saca la Lengua y Canta", también nos ha enseñado con sus respuestas de la entrevista.
Gracias Gotzone! 😉
Esta entrada tiene 0 comentarios