Los bateristas han desempeñado un papel crucial en la historia de la música, estableciendo el…
Cuáles son los instrumentos de cuerda frotada y sus características
De todos los instrumentos que forman la familia de los cordófonos, los de cuerda frotada posiblemente sean de los que más atractivos resultan para aquellos que se animan a aprender a tocar un instrumento.
La singularidad de su sonido, la manera en que se toca y la belleza de su forma hacen que muchos se decanten por iniciarse con este tipo de instrumentos, aunque también son de los más exigentes en cuanto a técnica.
Contenido de este artículo
Características de los instrumentos de cuerda frotada
Como su propio nombre indica, este tipo de cordófonos (el nombre técnico con el que se conocen los instrumentos de cuerda) necesitan ser frotados para que los sonidos se emitan.
¿Cómo se consigue ese sonido?
Esto se produce gracias a la rozadura de un arco, que produce la vibración de las cuerdas y emitirá unos sonidos u otros en función de su posición sobre las cuerdas.
¿Cuáles son los instrumentos de cuerda frotada?
Como comentábamos al principio, dentro de los instrumentos de cuerda, los que se tocan con arco frotando las cuerdas son los más numerosos de los que más éxito tiene en entre quienes eligen el instrumento que quieren aprender.
Los vamos a enumerar de pequeño a grande en cuanto a su tamaño y de más agudo a más grave en función del sonido que emiten:
Violín:
Los violines son los instrumentos más pequeños y los que producen el sonido más agudo, que deben tocarse sujetados con la barbilla. El violinista puede tocar de pie o sentado. Las partituras de violín se escriben en clave de sol.
Viola:
Estos instrumentos son muy parecidos a los violines pero un poco más grandes y con un sonido más grave. Las partituras para violan son escritas en clave de do en tercera.
Violonchelo:
Su sonido es sustancialmente más grave que la viola, el tamaño es muy mayor y ya no se toca apoyando el instrumento en la barbilla, sino en el suelo. El violonchelista toca sentado en una silla.
Contrabajo:
El contrabajo es como el violonchelo pero mucho mayor en tamaño y con un sonido mucho más grave gracias a tener unas cuerdas mucho más largas y gruesas. El músico toca de pie. En muchos géneros musicales modernos es habitual escuchar el sonido del contrabajo tocado con los dedos en lugar de con el arco.
El arco en los instrumentos de cuerda frotada
Este utensilio es imprescindible en esta categoría de instrumentos de cuerda y debe ser de unas dimensiones determinadas dependiendo del instrumento que se toque:
El del instrumento más pequeño, el violín, es de 74 cm, pero la viola es algo más grande y su arco es de 75 cm. El violoncelo necesita uno de 72 cm y el instrumento mayor, el contrabajo, tiene un arco de 70 cm. Otra manera de tocar es la técnica de pizzicato, también conocida como punteo.
¿Cómo reconocerlos?
Por su ubicación en la orquesta
En la colocación de la orquesta, son los que constituyen la base, es decir, los que se encuentran en el semicírculo más cercano al director.
Por su material
Respecto a su material, los instrumentos de cuerda están hechos de madera, con el interior hueco. Cada instrumento de cuerda frotada tiene un tamaño, siendo los violines los más pequeños (que deben tocarse sujetados con la barbilla) y los contrabajos (que se tocan de pie), los mayores.
Número de cuerdas
Todos tienen cuatro cuerdas (actualmente sintéticas en su mayoría), que dependen del tamaño y, por lo tanto, emitirán sonidos diferentes.
Esta entrada tiene 0 comentarios