Elegir la mejor guitarra profesional adecuada puede marcar la diferencia entre tocar como un verdadero…
Partes del violín
Todos los violines se encuentran compuestos por diferentes elementos, cada uno de ellos con una función determinada.
Contenido de este artículo
Caja de resonancia
En primer lugar se encuentra la caja de resonancia, que es definitivamente la parte más importante dado que es la que más caracteriza el sonido que produce.
La caja de resonancia está hecha de madera y tiene la forma de un óvalo con recortes laterales hechos en forma de C, los cuales permiten la movilidad del arco, cuando éste se mueve a las cuerdas 1ª o 4ª.
Tapas de la caja de resonancia
Para poder cerrar la caja de resonancia se utilizan dos tapas horizontales curvas. La tapa superior tiene dos orificios en forma de “f” para permitir que salga el sonido, mientras que la otra (la de debajo) tiene una forma homogénea.
Al alma del violín
Ambas tapas se encuentran unidas por una barra interior a la que se le llama alma y ayuda a mantener la estructura.
El mástil
Luego encontramos el mástil, que es la parte alargada que une a la caja de resonancia con el clavijero, y que sirve para poder tocar las diferentes notas del violín.
En esta parte se apoyan los dedos de la mano izquierda (se suele decir pisar las cuerdas) del violinista.
La voluta y las clavijas
En la parte superior del violín se encuentra la voluta, que por lo general se remata en forma de espiral. El mástil cuenta con orificios para poder insertar las clavijas, las cuales tienen la función de tensar y destensar las cuerdas del violín para mantenerlo afinado.
El puente
El puente es otra de las partes fundamentales, de hecho, es la parte central del violín y está conformada por una pequeña pieza de madera en la que se apoyan las cuerdas una vez tensadas.
Zona donde frota el arco las cuerdas
Entre el mástil y el puente se encuentra delimitada la zona en la que se puede frotar el arco para llegar a producir el sonido del violín.
Cordal
En el cordal se ubica el otro extremo de la cuerda, con unos tornillos que ayudan a afinar el violín de manera precisa. Toda la tensión del cordal se encuentra descansando en un pequeño botón que se sitúa entre las tapas.
Barbada
La barbada es una parte relativamente nueva en los violines, pero que en la actualidad tiene una gran importancia. Sirve para que el violinista apoye en ella la cara (la mandíbula inferior). Se pueden conseguir barbadas en una gran variedad de materiales que van desde el plástico hasta las maderas de calidad como lo son el ébano, el palo de rosa, el boj y muchos más.
Otras partes
El diapasón
Es la madera oscura que va sobre el mástil por debajo de las cuerdas. Es sobre las que los dedos «pisan» la cuerda.
La barra armónica
Se trata de un listón de madera que va adherido con cola a la cara interna de la tapa superior (la que tiene las «f» dibujadas). Este madera va en dirección longitudinal a lo largo del violín.
Estas son las partes principales, pero como ya hemos venido mencionando, hay varias partes secundarias
Cada uno de estos elementos determinará la calidad de tu violín, así que hay que prestarles especial atención.
Esta entrada tiene 0 comentarios