La cantante puertorriqueña Izis “La Enfermera de la Salsa” cautivó al público con su voz y su…
Qué es cantar a capella y cómo aprender
Cantar a capella es una manera de expresar la letra de una canción sin ningún tipo de acompañamiento instrumental. Se trata de una manera de expresar la música donde sólo la voz es la protagonista.
La armonía, la melodía y el ritmo se generan desde la propia voz del artista creando un espectáculo único y diferente.
Contenido de este artículo
El origen de este tipo de canto
El origen está íntimamente ligado a la propia palabra, capela o capella procede del italiano capella que significa capilla.
Esto se debe a la prohibición, instaurada durante los inicios de la edad media, que impedía la entrada de instrumentos musicales en las iglesias.
Ejemplo de canto gregoriano a capella:
En esa época se promovía el conocido como canto gregoriano dentro de los templos, y la adaptación de otro tipo de canciones que se cantaban sin instrumentos asoció los conceptos para instaurar esta definición. En la actualidad sigue muy ligado a la música sacra pero hace su aparición en temas más lúdicos.
La dificultad que supone cantar a capella
Dado que no existe ningún acompañamiento, se trata de una forma de canto que requiere de mucha exigencia. Lo primero es la concentración para sostener el ritmo y la melodía: no existe una base fija, por ello son los propios cantantes los que mantienen a la canción en su tempo.
Otro de los puntos claves son las exigencias vocales, pues todo tiene que quedar empastado y armónico durante el conjunto de la canción. Para que puedas disfrutar de ello es importante que todos mantengan su voz en perfecto estado. Esto exige un calentamiento y una serie de ejercicios para que las cuerdas vocales estén totalmente afinadas.
Tipos de música en los que se utiliza y algunos ejemplos
Uno de los estilos musicales que más se nutre de esta música es sin duda el eclesiástico. Puedes encontrar diversas corales en las que está muy extendido este estilo musical.
Góspel
El góspel es, sin duda, uno de los grandes ejemplos. Este es el caso del Harlem Gospel Choir.
Beatbox
Otra de las variedades es añadirle el conocido como beatbox, que consiste en realizar sonidos de percusión con la voz. Existe una gran discrepancia sobre si debe considerarse música a capela o no, pero puedes juzgarlo tú mismo.
El grupo Pentatonix realiza versiones de canciones populares acompañado de un especialista de este estilo, un ejemplo es el Bohemian Rhapsody de Queen.
Seguro que conoces Don´t Worry, Be Happy del genial compositor neoyorkino Bobby McFerrin. Pues fue la primera canción totalmente a capella en llegar al número uno de la lista Billboard Hit100.
Rock and Roll
Y si eres un nostálgico del Rock&Roll no te puedes perder el grupo Rockapella, que realiza adaptaciones de este género con clásicos como Rock Around the Clock.
Como puedes comprobar, cantar a capella se puede adecuar a cualquier tipo de estilo musical.
Como ya sabes, en la sección de libros de música de este blog puede encontrar libros especializados en diferentes áreas de la música, como por ejemplo la de libros para aprender a cantar.
Esta entrada tiene 0 comentarios