Saltear al contenido principal
Violin-soprano

¿Qué es un violín soprano?

El violín soprano o, como también se solía llamar en Inglaterra, el Descant suele afinarse siempre una octava por encima de otro instrumento que también conocemos como la viola.

Esta afinación es C-G-D-A.

Todo sobre el Violín Soprano

El violín soprano se puede considerar una versión actualizada del siglo veinte del «violín piccolo«. Este tipo de violín tuvo su gran época durante los siglos dieciséis y diecisiete, y se mueven en la misma afinaciones. Además, todas estas afinaciones hemos podido llegar a conocerlas a través de las grandes obras maestras de uno de los mejores compositores del mundo, J. S. Bach.

Los dos trabajos en los que podemos disfrutar del magnífico sonido del violín soprano son «Wachet auf» y el primer concierto de Brandenburgo. Ambos son dignos de admiración, sin embargo, este último concierto se puede catalogar como la mejor interpretación de la historia, ya que se le añadía la dificultad de que, inicialmente, esa parte estaba pensada y escrita para el oboe.

El violín soprano forma parte de una familia poco numerosa de violines. En ella podemos encontrar al violín mezzo, al violín alto y al violín tenor.

El soprano es, sin duda alguna, el más alto de este cuarteto de cuerdas y añade unos matices, unos brillos, un color y una redondez final muy superior a todos los demás.

Desde hace mucho tiempo, los sonidos que son capaces de realizar este cuarteto de cuerdas se les ha denominado como «la música de los dioses«.

Características del violín soprano

Como podremos observar, este tipo de violín tiene unas características muy similares a sus otros tres hermanos. Sin embargo, hay unos pequeños detalles que hacen que sea diferente y, por lo tanto, que su sonido también lo sea.

Cuerdas

En cuanto a sus cuerdas, podemos decir que en relación a su tamaño y longitud se puede comparar con un violín de tres cuartos. Sin embargo, también posee un contorno mucho más amplio y la parte de en medio (también denominada «las costillas») son menos profundas.

Esto es para que le sea posible mantener durante más tiempo la resonancia de aire Helmholtz y para que sea lo suficientemente alta como para llegar a la frecuencia que uno desee.

Tonalidad

Es verdad que la mayoría de los artistas que interpretan al violín soprano prefieren que su partitura esté transportada al tono que da este instrumento de cuerda. Sin embargo, sigue existiendo una gran parte de ellos que aún prefiere leerla en la tonalidad el concierto.

Por lo tanto, es común que a la hora de repartir las partituras, tanto para los ensayos como para los conciertos, se den en estas dos variantes. Aunque suele sonar una cuarta por encima que el normal.

Esperamos que les haya sido de utilidad y de interés este contenido acerca del violín soprano, esperamos tus comentarios!

Esta entrada tiene 2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Planeta Musik

Éste es el Blog de los amantes de la Música, en el que hablamos sobre todo tipo de géneros musicales, instrumentos, cantantes, grupos, libros de música y curiosidades.

Volver arriba

¿Todavía no conoces el Foro de PlanetaMusik?

Puedes leer las aportaciones de los participantes del foro, crear los debates que desees o responder en los debates que ya están abiertos.