En el artículo de hoy entrevistamos a Dani, líder y vocalista de la banda de rock…
Entrevista a Albertto Becker Bulsara
Hoy entrevistamos a Albertto Becker Bulsara, en la que nos relata cómo fueron sus primeros pasos en la música, nos habla de sus primeras composiciones (Sinfonía mística y Gravity of Saturn), de los géneros musicales que más le gustan e inspiran y muchas cosas más que seguro que te interesarán.
Te dejamos con la entrevista.
Contenido de este artículo
¿Cómo fueron los inicios en la música?
Desde siempre he tenido una atracción innata hacia la música, al producirme sensaciones especiales y variadas, es como un lenguaje capaz de conmover el alma de muchas formas y coloridos. Pero nunca había tenido la posibilidad ni el interés adecuado de acercarme a un instrumento y aprenderlo a tocar.
No fue hasta que mi papá llevó una guitarra a la casa hasta que se dio la posibilidad. Así empecé a agarrarla y experimentar con ella tratando de crear sonidos y jugando con las cuerdas, puesto que al inicio no tenía ni idea de teoría ni la técnica, pero sí un anhelo por crear música, por saber cómo funciona, así que, simplemente fui aprendiendo poco a poco de manera autodidacta, gracias a la basta información en internet, puesto que nunca recibí educación académica, y ciertamente lo hago más por mero gusto y pasión, que de manera profesional o porque piense vivir de ella y dedicarme de lleno.
Pasado un largo tiempo fui puliendo la técnica, la experiencia, el conocimiento, así como la apreciación musical misma, por el hecho de practicar y nunca dejarla a casi 14 años, lo cual es esencial si uno quiere profundizar de verdad en algo y no quedarse en algo superficial.
Especialmente me di cuenta de que escuchar géneros diversos de buena música te ayuda mucho a cultivar una y madurar la apreciación, así como para componer e intepretar mediante un instrumento.
Desde que inicié en la guitarra me enfoqué en la música clásica haciendo uso de tablaturas para mucho después comenzar en la eléctrica, aunque claramente mi interpretación no se ajusta a una técnica rígida y pulida de la guitarra clásica académica, pues he sido prácticamente autodidacta en el camino, conociendo algo de teoría y armonía, técnica, pero sobre todo mis grandes aliados han sido el mero oído y el discernimiento que es inherente al lenguaje musical que muchos llevamos dentro, así como el sentido común.
A lo largo del tiempo (14 años aproximadamente) he estado interpretando piezas clásicas de compositores como Chopin, Beethoven, Mason Williams, Agustín Barrios, Francisco Tárrega, Johann Sebastian Bach, etc.
Por mero gusto nada más, por el goce de dibujar con las manos sobre el diapasón aquellas obras maestras y expresar sus bellas formas musicales, mientras que en la eléctrica me he enfocado más en la improvisación con back tracks, algunos pasajes neoclásicos y riffs rockeros, pues aunque he estado en pocas bandas nunca se ha hecho algo significativo con otros músicos, en síntesis he estado tocando de manera individual.
En este año (2018) y desde finales del 2017 compuse un par de canciones propias de manera digital, tratando de plasmar ideas propias, el carácter de ideas que me venían a la fantasía, también el nombre va adecuado conforme a la canción.
Sinfonía mística
Una es “Sinfonía Mística”, se trata de una pieza instrumental con instrumentos sinfónicos de carácter místico/espiritual o esa es la intención, usando progresiones y melodías que dejaran una sensación agradable.
Gravity of Saturn
La otra se llama “Gravity of Saturn”, es una canción más compleja que definiría como una combinación de metal progresivo, técnico, jazz, mélódico, la intención de esta última era precisamente crear una atmósfera llena de sensaciones cambiantes y un tanto fuera de lo común, conservando la rudeza del metal así como pasajes tranquilos y creativos.
Aunque como músico no tenga una carrera ni me esté dedicando de lleno a esto por otras razones, y más bien sea algo que hago solo por gusto y amor sin esperar alcanzar nada más que lo que se dé, puedo decir que la música ha sido y seguirá siendo parte esencial de mi vida, así como de muchos, y una de mis intenciones, desde luego, es compartirla con los demás!.
El por qué de este nombre
Es simplemente un alias que quedó así, de manera artística, no es que tenga un gran significado. Becker en tributo al gran guitarrista legendario Jason Becker, todo un virtuoso!! Y Bulsara por ser el apellido real de Freddie Mercury, vocalista de la primer banda con la que comencé a conocer el mundo del rock. Creí que sería más cool usar un alias que mi nombre real.
¿Que grupos os gusta escuchar y en quiénes os habéis inspirado para componer?
La verdad es que soy muy abierto musicalmente y la lista es algo larga pero trataré de sintetizar, con la aclaración de que no significa que me abra a cualquier tipo de música ciegamente o no tenga mis filtros particulares, pero no me encierro en unos pocos géneros, pues creo que la música es realmente un lenguaje universal y espiritual que puede adoptar infinidad de formas y así como transmitirlas, al igual que una correcta apreciación de la pintura o la arquitectura.
Mis géneros preferidos son la música clásica, principalmente el barroco, ya que es de la música más bella que puede existir debido a que es compuesta por formas hermosas inspiradas de lo divino, de una mente superior, tal como las piezas de J. S. Bach, igualmente me gusta la clásica en sus otros periodos como el romanticismo, etc.
Son formas bellas, ¡majestuosas! Por otro lado amo el jazz, principalmente el fusión, donde se experimenta más con acordes y escalas fuera de lo común, uno de mis guitarristas de jazz preferidos es Allan Holdsworth, un genio!, también me gusta mucho el metal, ya que combina el poder con muchas posibilidades en la composición, principalmente heavy, progresivo, power, sinfónico, y cualquier subgénero, menos el industrial, ni el metal extremo (death, black) ni cosas donde combinan el rap o hiphop.
Me gustan muchos otros géneros también como la música de los 80’s en inglés, el reggae, el flamenco, blues, rock clásico, rock en español, instrumental, y creo que algunos otros, aunque estoy menos enfocado.
¿Qué queréis transmitir con vuestras música?
Aunque sólo he compuesto dos piezas propias, la intención es expresar esas ideas que han nacido en mi imaginación, darles vida y transmitirlas a otros oídos, después de escuchar e interpretar música de otros durante toda la vida. Aunque me he enfocado en la interpretación clásica, mi mente se ha cultivado para poder comenzar a experimentar y crear algo propio, y simplemente echo a volar mi imaginación, buscando que lleguen por si solas esas ideas que me parecen particularmente creativas.
Para escribirlas hago uso de software como guitar pro. Así trato de perfeccionarlas continuamente y probar para encajar y ajustar todas esas ideas de la mejor forma hasta tener listo el resultado final, eso se puede ver en Sinfonía Mística y en Gravity of Saturn.
Mientras que en las interpretaciones clásicas transmito y siento lo que ya transmiten las piezas, yo solo soy el conductor de lo que quiso transmitir el compositor, agregándole ese feeling personal.
¿Dónde podemos escuchar vuestra música?
Las interpretaciones las tengo en mi canal de youtube, mientras que las propias las he subido a spotify y algunas tiendas, las anexo en los siguientes enlaces, espero hacerles pasar un momento agradable a sus oídos 😉
Canal de YouTube:
Sinfonía Mística:
https://open.spotify.com/track/4Xf2FEV4UoP0BeY748NK76?si=8HatliGMRym-T6ftMvWELw
Gravity of Saturn:
https://open.spotify.com/album/3hUJWW2k9wNXB9xh2rWFpk?si=dsJIaraORj-mibe0mXIQSw
Esta entrada tiene 0 comentarios